El subsecretario de Educación Superior y Normal del Estado de México, Víctor Sánchez González, informó que la matrícula de estudiantes de nuevo ingreso en el sistema público estatal de educación superior creció 10 por ciento en comparación con ciclos anteriores. Este aumento se atribuye a la disponibilidad de becas y a la apertura de más espacios en universidades que operan como organismos descentralizados del gobierno mexiquense.
De acuerdo con el funcionario, la respuesta a la convocatoria fue positiva, con una decena de puntos porcentuales más de alumnos aceptados en comparación con años previos. La mayoría de las instituciones llenó sus cupos en las primeras etapas del proceso, por lo que solo un reducido número de aspirantes participó en la tercera vuelta, concluida el pasado fin de semana para el ciclo escolar 2025-2026.
Sánchez González destacó que otro factor que influyó en el incremento fue la orientación que reciben los jóvenes sobre la importancia de cursar estudios superiores, como una vía para lograr crecimiento económico personal y contribuir al desarrollo social. Subrayó que, además de programas con tecnología avanzada, las universidades estatales proporcionan herramientas acordes a las demandas actuales de la sociedad.
En este sentido, los planes de estudio han sido actualizados para que las disciplinas elegidas por los estudiantes generen un impacto productivo en su vida profesional. Las autoridades educativas trabajan en el diseño de nuevas carreras enfocadas en áreas estratégicas como semiconductores, sector ferroviario y electromovilidad, con el objetivo de formar profesionales que respondan a los requerimientos de una sociedad altamente tecnificada.
El subsecretario puntualizó que no habrá una cuarta etapa de admisión para este ciclo escolar, ya que las vacantes disponibles fueron cubiertas satisfactoriamente. La política de ampliar oportunidades mediante becas y reforzar la oferta académica ha favorecido la inclusión y permanencia de estudiantes en el sistema estatal.
La Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de México reafirma así su compromiso con una educación superior accesible, moderna y alineada a las tendencias globales, impulsando la competitividad de los jóvenes mexiquenses y fortaleciendo el desarrollo económico regional.