El Estado de México presentó la versión 2025 de su Atlas de Riesgos, una herramienta fundamental para identificar y gestionar las amenazas naturales y antrópicas que afectan a la entidad. Esta actualización representa un avance significativo al incrementar la cantidad de mapas de 43 a 131, y ampliar los fenómenos analizados de 15 a 26, entre los que ahora se incluyen sismos, tormentas eléctricas, ondas gélidas y cálidas, nevadas, incendios forestales, entre otros.
El documento integra 930 capas de información accesibles para el público general y autoridades, con el objetivo de facilitar la consulta precisa por colonia, código postal o dirección, así como para planificar la ubicación de sistemas de alerta temprana y orientar inversiones en infraestructura preventiva. El secretario general de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, destacó que el Atlas es un “instrumento vivo” que debe actualizarse anualmente para mantener su vigencia ante el crecimiento demográfico y los impactos del cambio climático.


Por su parte, el coordinador general de Protección Civil, Adrián Hernández Romero, enfatizó que el propósito principal es evitar que los riesgos se conviertan en desastres, resaltando la colaboración entre dependencias estatales, municipios y ciudadanía para consolidar este proyecto. Durante la presentación en Tecámac, se informó que más de 550 integrantes del Sistema Estatal y Municipal de Protección Civil han sido capacitados recientemente para responder a emergencias relacionadas con inundaciones, deslaves y otros fenómenos.
El Atlas se presenta en dos formatos: uno de consulta pública, que permite a cualquier persona conocer los riesgos que enfrenta su comunidad, y otro técnico, diseñado para autoridades que requieren información en tiempo real durante situaciones de emergencia. Esta herramienta es vital para la planeación urbana y la toma de decisiones con enfoque en la protección de la vida y el patrimonio de los mexiquenses.
El Gobierno del Estado de México reafirmó su compromiso para mantener actualizados estos instrumentos y fomentar una cultura de prevención que abarque todos los municipios. Se invita a la población a consultar la plataforma disponible en línea para conocer los riesgos específicos de su localidad y adoptar medidas preventivas oportunas.








