En un México donde la difusión cultural emerge como herramienta vital para reconstruir el tejido social, creadoras como Celia Monroy encarnan la resistencia artística desde lo local. En entrevista exclusiva para Rotativo Noticias, el noticiero conducido por Alejandro Alejandre para Cadena Azul FM, la escritora mexiquense subrayó que el arte “trasciende la fatalidad” al generar espacios de reflexión colectiva. “Movemos energías creativas para enfocarnos en el desarrollo humano, no en las carencias”, afirmó defendiendo la autogestión cultural como motor de transformación.
Monroy, cuya trayectoria literaria ha marcado una década en el Estado de México, presentó su más reciente obra: “Entre gules, indígenas y machos” (La Palabra Escrita, 2024), libro de cuentos que explora las contradicciones de la identidad mexicana. La publicación —sumada a su aclamado poemario “Alucinógena” (2022)— consolida su voz como cronista de las complejidades sociales. “Escribir es observar la vida sin filtros: nuestros relatos son espejos incómodos pero necesarios”, confesó la autora, quien además dirige proyectos editoriales para visibilizar nuevos talentos.
En paralelo recordó que este sábado 10 de agosto, dará un giro escénico al estrenar “Secretos de Selene” en el Teatro del IMSS Toluca (18:00 h). La obra, dirigida por la veterana Sandra Turley, adapta cinco relatos de Benjamín Araujo en monólogos interpretados por escritoras y artistas locales. Participan cinco creadoras mexicanas en formato de monólogos teatrales:
Celia Monroy: Escritora y editora, autora de Alucinógena (2022) y Entre gules, indígenas y machos (2024); Cecilia Portilla: Escritora con trayectoria en narrativa; Estefanía Licea: Poeta premiada en múltiples certámenes literarios, Ingrid Lozano: Cantautora e intérprete musical así como Fanny Zamora: Realiza dos monólogos dentro de la obra.
La obra, dirigida por Sandra Turley, se presentará el sábado 09 de agosto de 2025 en el Teatro del IMSS Toluca, adaptando relatos del libro La regla de oro de Benjamín Araujo
“Es la culminación de siete meses de trabajo colaborativo”, reveló sobre esta puesta donde convergen poesía, narrativa y actuación. Los boletos, disponibles en redes sociales (@CeliaMonroy), simbolizan lo que ella define como “redes de sororidad artística”: un modelo que demuestra cómo la cultura, cuando se libera de paternalismos, puede germinar en terrenos fértiles.