En una muestra de innovación y talento estudiantil, 22 jóvenes del Tecnológico de Estudios Superiores de Jocotitlán (TESJo) desarrollaron una motocicleta eléctrica que ya se encuentra disponible en el mercado. El proyecto posiciona al TESJo como una de las instituciones más destacadas del país en materia de electromovilidad.
La iniciativa fue realizada por estudiantes de las carreras de Ingeniería Electromecánica, Mecatrónica y Sistemas Computacionales, en conjunto con ocho docentes, como parte de una colaboración con la empresa IUSA. El desarrollo de este vehículo forma parte de la estrategia impulsada por la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) del Estado de México.
El director general del TESJo, Alejandro Benjamín Carmona Prantl, explicó que este trabajo comenzó hace dos años gracias a la vinculación con la empresa interesada en la electromovilidad. Desde entonces, el equipo logró evolucionar de un diseño conceptual a una versión funcional y comercial, lista para su distribución.
Cada estudiante desempeñó un papel clave en el proceso. Danna Paola Becerril trabajó en la estructura del chasis, Rubén Ángel González en el modelado 3D y soldadura, mientras que Marco David Serrano diseñó el sistema de batería y cargador. La asesoría técnica y metodológica estuvo a cargo del profesor Luis Antonio Mier Quiroga, especialista en robótica y microcontroladores.
Actualmente, el TESJo cuenta con más de cinco mil estudiantes y doce programas académicos acreditados, de los cuales tres poseen certificación internacional. Además, la institución destaca por su laboratorio de electromovilidad, que ha logrado transferir tecnología directamente al mercado.
El titular de la SECTI, Miguel Ángel Hernández Espejel, afirmó que este tipo de logros representan el espíritu de la Nueva Escuela Mexicana, centrada en el aprendizaje práctico y la preparación de estudiantes para estudios avanzados o su integración en industrias tecnológicas.
En paralelo, el TESJo organizó una reunión con 20 expertos para estructurar el nuevo programa académico en Ingeniería en Electromovilidad, que pronto será impartido en instituciones del Estado de México, marcando un nuevo paso en la formación de especialistas en esta área emergente.

