En un esfuerzo por garantizar el derecho a la salud mental con perspectiva intercultural, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez inauguró la Clínica de Salud Mental en Temoaya, la primera en brindar atención psicológica en lengua otomí y con respeto a la cosmovisión indígena.
El centro inicia operaciones con un equipo de 23 especialistas, entre ellos un psicólogo certificado como hablante otomí y otros ocho en proceso de formación. La clínica atenderá afecciones como ansiedad, depresión, estrés y otros trastornos comunes, con enfoque cultural y respeto al contexto social de los pacientes.
La Gobernadora Delfina Gómez subrayó que esta acción es parte de una estrategia integral del Estado de México para fortalecer la atención psicológica y emocional. “La salud mental es un derecho de todas y todos. Es indispensable para construir una sociedad más respetuosa, tolerante y unida”, señaló durante la inauguración.
Ubicada en un municipio con alta población indígena, la clínica representa un avance en el acceso a servicios especializados para comunidades que históricamente han enfrentado barreras por motivos culturales o lingüísticos.
La Mandataria detalló que, a través del Instituto Mexiquense de Salud Mental y Adicciones, las Caravanas de Salud por el Bienestar, el DIFEM y el Centro Integral de Salud Mental del ISEM, se articulan esfuerzos para extender los servicios de salud mental en todo el estado.
Esta nueva clínica tiene como meta principal atender de forma profesional y culturalmente pertinente a los habitantes de Temoaya y localidades cercanas, promoviendo un enfoque de salud que respete la identidad de los pueblos originarios y les garantice una atención digna y accesible.
Al evento asistieron Horacio Duarte Olivares, secretario general de Gobierno; Berenice Carrillo, presidenta municipal de Temoaya; y los diputados Nelly Rivera y José Alberto Couttolenc, quienes coincidieron en que este tipo de infraestructura responde a una deuda histórica con las comunidades originarias.

