El Museo Virreinal de Zinacantepec cumple 45 años como uno de los recintos culturales más representativos del Estado de México. Para conmemorar esta fecha, el 5 de julio se llevará a cabo una jornada artística que integra danza, música y tradición, en un espacio que resguarda siglos de historia.
Ubicado en el antiguo convento franciscano de San Miguel, edificado en el siglo XVI, el museo abrió sus puertas en 1979 con la misión de preservar y difundir el arte sacro y la vida novohispana. Desde entonces, ha sido referente del patrimonio mexiquense, albergando colecciones de pintura, escultura, y objetos litúrgicos que dan testimonio de la riqueza cultural del periodo virreinal.
La celebración del 45 aniversario es organizada por la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México, que ha preparado un programa especial. Entre las actividades destaca la presentación de la Compañía Raíces de Metepec y del grupo de danza de la Delegación Estado de México, quienes abrirán el escenario con cuadros coreográficos representativos.
El evento también contará con la participación del coro Hñatho Nthekumtle, cuyas interpretaciones darán un toque identitario a la jornada. Asimismo, se ofrecerá una muestra textil con piezas realizadas en telar de cintura, elaboradas por artesanas del taller del museo, reflejo del trabajo comunitario y la herencia cultural.
El cierre de la conmemoración estará a cargo del Ballet Folklórico Quetzalcóatl de la Asociación Cultural Raíces México A.C., que presentará un repertorio lleno de color, tradición y movimiento, resaltando las raíces mexicanas que siguen vigentes a través del arte escénico.
El Museo Virreinal de Zinacantepec está ubicado en Av. 16 de Septiembre, colonia Centro, y abre sus puertas de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas, así como domingos y días festivos de 10:00 a 15:00 horas. La entrada será libre durante el festejo, invitando al público a disfrutar y formar parte de esta celebración histórica.