En un esfuerzo por reforzar la seguridad en el Valle de Toluca, el Ayuntamiento de Zinacantepec puso en marcha un operativo intermunicipal coordinado con diversas corporaciones estatales y municipales. La movilización forma parte de una estrategia integral orientada a prevenir el delito, disuadir conductas antisociales y garantizar entornos seguros para la población.
El despliegue de seguridad fue encabezado por el presidente municipal Manuel Vilchis Viveros, quien destacó la importancia de la colaboración entre municipios y el Gobierno del Estado de México para lograr una mayor efectividad en las acciones de vigilancia. En total, 80 elementos de seguridad pública provenientes de Toluca, San Mateo Atenco, Calimaya, Almoloya de Juárez, Mexicaltzingo, Chapultepec y Temoaya participaron en labores de patrullaje, filtros de revisión y recorridos preventivos en zonas estratégicas.




Estas acciones se desarrollan en atención a los acuerdos establecidos en las Mesas para la Construcción de la Paz y priorizan áreas con alta concentración de personas y antecedentes delictivos. La estrategia contempla la presencia de patrullas, binomios pie-tierra y vigilancia permanente a través de centros de monitoreo. Además, se busca impulsar la denuncia ciudadana como pilar en la prevención del delito.
El alcalde subrayó que la seguridad ciudadana es una prioridad para su administración, y resaltó la necesidad de mantener coordinación estrecha entre niveles de gobierno. Con estas acciones, se pretende construir una región más segura, ordenada y con paz social.
Asimismo, se fomenta el acercamiento directo con habitantes para fortalecer la participación vecinal como parte clave del modelo de prevención. Las autoridades invitan a la ciudadanía a colaborar y hacer uso de los canales de denuncia ante cualquier situación sospechosa, con el objetivo de mantener la paz y la tranquilidad en sus comunidades.
Esta intervención intermunicipal busca establecer una línea de acción constante para mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias y consolidar una red de vigilancia compartida entre las distintas jurisdicciones involucradas.