La percepción de inseguridad en zonas urbanas continúa en ascenso, según los más recientes resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), correspondiente al primer trimestre de 2025. En una entrevista en vivo para Rotativo Noticias de Cadena Azul 95.7 y 100.5 FM, el Dr. Jaime Hernández Vergara, coordinador estatal del INEGI, detalló los hallazgos más relevantes de este ejercicio estadístico.
“Esta encuesta busca reflejar lo que siente y vive la ciudadanía: dónde se sienten inseguros, qué delitos observan, cómo evalúan el desempeño de las autoridades”, explicó el funcionario. Añadió que la ENSU abarca 91 ciudades del país, ocho de ellas en el Estado de México.
Toluca, por ejemplo, mostró un aumento en la percepción de inseguridad al pasar del 74.6% en diciembre de 2024 al 76.1% en marzo de 2025. Otras demarcaciones como Nezahualcóyotl, Atizapán y Chimalhuacán también registraron incrementos preocupantes. “En Neza subimos del 56 al 60.8%, y en Chimalhuacán del 80.6 al 86.1%. Son cifras que deben encender alertas”, subrayó.
El estudio también revela que los ciudadanos se sienten más inseguros en el transporte público y en los cajeros automáticos. “Esto ha modificado conductas: más del 61% en Toluca ha dejado de portar objetos de valor en la calle”, comentó Hernández Vergara.
Respecto a la perspectiva futura, el panorama es poco alentador. Más del 60% de los encuestados cree que la situación de seguridad seguirá igual o empeorará. “Es una señal clara para los gobiernos municipales y estatales: los datos están ahí, falta traducirlos en acciones efectivas”, puntualizó.
La ENSU, ejecutada trimestralmente por el INEGI, constituye una herramienta esencial no solo para la ciudadanía, sino para el diseño de políticas públicas. “Los gobiernos deben asumir estos datos con seriedad; ahí está el pulso real del país”, concluyó el entrevistado.