En entrevista exclusiva para Rotativo Noticias de Cadena Azul 95.7 FM y 100.5 FM, la Consejera electoral Flor Angeli Vieyra Vázquez detalló los avances del inédito proceso para elegir a la Presidencia del Poder Judicial estatal, 30 magistraturas, 5 integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial y 55 juezas y jueces.
Por primera vez en la historia de México, las y los ciudadanos del Estado de México elegirán con su voto a los integrantes de este Poder el próximo 1 de junio. En entrevista con Alejandro Alejandre, la Consejera electoral del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) reveló los pormenores de este proceso “sin precedentes a nivel internacional”, que incluye 22 foros de debate, boletas con diseño innovador y una red de protección para mujeres candidatas frente a la violencia política de género.
Desde el 24 de abril, cuando iniciaron formalmente las campañas, el IEEM puso en marcha un sistema de debates públicos para que la ciudadanía conozca a los candidatos registrados en las 4 boletas locales.
“Los lineamientos garantizan equidad. Las candidaturas tuvieron 72 horas para registrarse, y ahora contarán con espacios para exponer su visión sobre la función jurisdiccional”, explicó Vieira Vázquez ante los micrófonos de esta emisora radiofónica.
Los debates —presenciales y virtuales— estarán disponibles en el micrositio alojado en la página web del IEEM (ieem.org.mx) donde también se encuentra la plataforma “Conóceles”, con perfiles profesionales de los aspirantes, sus propuestas y fotografías.
Uno de los mayores desafíos, reconoció la consejera, es la complejidad de las boletas, diseñadas con códigos de color y un sistema de elección por números: “La ciudadanía debe familiarizarse: habrá listas separadas por género y el número de la candidatura deberá marcarse en el recuadro superior”, advirtió.
Con 186 mujeres candidatas (y 6 pendientes de registro), el IEEM activó una red de acompañamiento en colaboración con el INE y la Asociación Mexicana de Consejeras Estatales Electorales: la Red de Mujeres Juzgadoras, Candidatas y Electas
“Capacitamos para identificar y denunciar agresiones. Lamentablemente, al aumentar la participación femenina, también crece la violencia en redes sociales”, señaló.
La estrategia incluye asesoría legal y psicológica, además de un protocolo para sancionar conductas como las descritas en el artículo 20 Bis de la Ley General de Delitos Electorales.
Vieira Vázquez recordó que la invitación a la ciudadanía para participar directamente del proceso sigue vigente, por lo que podrán registrarse como Observadores Electorales y tienen hasta el 7 de mayo “Su mirada es crucial para transparentar esta elección histórica” sentenció.
“El 1 de junio no solo votaremos: ampliaremos nuestros derechos políticos”, concluyó la consejera en Rotativo Noticias.

En entrevista con Alejandro Alejandre, Flor Angeli Vieyra Vázquez Consejera electoral del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM)