16.6 C
Mexico City
jueves, septiembre 11, 2025

Edomex destinará 20.7 mdp para intensificar la búsqueda de personas desaparecidas en 2025

Estado de México fortalecerá su política de búsqueda de personas desaparecidas con una inversión de 20.7 millones de pesos, luego de la firma de un convenio con la Comisión Nacional de Búsqueda. De ese total, 18.8 millones provendrán del subsidio federal, mientras que el gobierno estatal aportará el 10% restante, equivalente a 1.8 millones de pesos.

El acuerdo prevé la posibilidad de solicitar una ampliación de hasta el 10% del subsidio, siempre que la administración estatal iguale la suma con recursos propios. Asimismo, la entidad podrá acceder a un fondo adicional del 20% si demuestra que cuenta con un laboratorio de genética en funcionamiento, lo que permitirá fortalecer su capacidad científica para identificar restos humanos.

Con más de 13 mil 800 casos vigentes, el Estado de México se mantiene como la segunda entidad con más personas desaparecidas a nivel nacional, solo por debajo de Jalisco. Sin embargo, en registros históricos acumulados desde 1952, ocupa el primer lugar con 29 mil 447 reportes, seguido por Jalisco y Tamaulipas.

El acuerdo forma parte del fondo federal de 854.6 millones de pesos destinado a los estados para reforzar sus comisiones locales de búsqueda. De esa bolsa, 621.1 millones fueron distribuidos entre las entidades federativas, con base en el número de reportes y criterios técnicos.

Los recursos se entregarán en dos etapas: el 70% al firmar el convenio, y el 30% restante conforme a la disponibilidad presupuestaria que determine la Secretaría de Hacienda. La firma estuvo encabezada por la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, y la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez.

Redacción Rotativo de México
Redacción Rotativo de México
Equipo de noticias de Rotativo de México. Siempre brindando información de noticias del momento.
spot_img

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas