Diputado de Morena busca endurecer penas para familiares que protejan a feminicidas
El diputado morenista Karim Carvallo Delfín presentó una iniciativa para reformar el artículo 281 del Código Penal del Estado de México, con el objetivo de eliminar las eximentes legales que actualmente protegen a familiares o cómplices que encubran a feminicidas. La propuesta, discutida en entrevista con Alejandro Alejandre para Rotativo Noticias de Cadena Azul 95.7 FM / 100.5 FM, busca combatir la impunidad en casos de violencia de género y enviar un mensaje contundente: “Quien ayude a un feminicida, irá a la cárcel”.
Carvallo Delfín, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y miembro de múltiples comisiones legislativas, destacó que la iniciativa surge ante casos recientes donde familiares de feminicidas han evadido consecuencias legales, amparándose en atenuantes por vínculos fraternales o afectivos.
“Hoy, algunos creen que por ser familiares pueden esconder a un asesino. Con esta reforma, eso se acabará. Encubrir un feminicidio tendrá una pena de hasta tres años de prisión, sin importar el parentesco”, afirmó el legislador. La propuesta, que será analizada en comisiones, busca cerrar lo que Carvallo calificó como “recovecos legales” que permiten a los culpables burlar la justicia con ayuda de sus redes cercanas.
El diputado subrayó que la impunidad en México es un problema estructural, pero que ajustes como este son pasos necesarios para “acotarla”. “No podemos permitir que quienes ayudan a homicidas sigan libres. La justicia debe ser integral”, sentenció.
Recordó que su compromiso como representante de la Cuarta Transformación (4T) es priorizar a los sectores vulnerables, en línea con los principios de Morena. Además, vinculó la iniciativa al legado de López Obrador y al liderazgo de Claudia Sheinbaum y la primera gobernadora del Edomex, como ejes de una política con enfoque de género y seguridad.
La reforma deberá ser discutida en comisiones y luego votada en el pleno. De aprobarse, el Estado de México —una entidad con altos índices de feminicidios— sentaría un precedente legal para perseguir no solo a los agresores, sino a sus redes de protección.
