El presidente de la Junta de Coordinación Política, Francisco Vázquez Rodríguez, anunció que en el actual período ordinario de sesiones, que concluye en mayo, no se presentarán ni aprobarán reformas secundarias para regular el acceso a la interrupción legal del embarazo en el Estado de México. No obstante, aseguró que ya se trabaja en los cambios legislativos necesarios para garantizar este derecho.
Desde la reforma al Código Penal, aprobada el 25 de noviembre de 2024 y vigente desde el 7 de diciembre, han quedado pendientes modificaciones a otras normativas para asegurar que los servicios médicos sean accesibles en instituciones públicas, sin costo y con información adecuada para las usuarias.
La legislación vigente establece que la interrupción del embarazo no es delito si ocurre en las primeras 12 semanas de gestación. Sin embargo, organizaciones feministas han insistido en que, además de la despenalización, es crucial garantizar la atención en el sistema de salud pública, no solo para quienes pueden costearlo en clínicas privadas.
“El tema de las leyes secundarias en materia de aborto debe abordarse con precisión, ya que implica cambios en distintas normativas de salud y estamos trabajando en conjunto con el Poder Ejecutivo para que el marco legal tenga un propósito claro y aplicable”, explicó Vázquez.
Subrayó que es indispensable garantizar que el sistema de salud tenga la capacidad de atender las solicitudes de interrupción del embarazo sin obstáculos burocráticos ni barreras económicas. “Sabemos que aún hay pendientes, pero estamos avanzando en coordinación con las instancias correspondientes para que esta legislación tenga un impacto real y funcional”, concluyó.
