Para promover el bienestar de las y los docentes mexiquenses, la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), a través del Consejo Escolar para el Bienestar (CONEBI), puso en marcha el curso “¿Y mis derechos dónde quedan?”. Este programa tiene como propósito sensibilizar a maestras y maestros de educación básica sobre la importancia de su rol en la comunidad escolar y dotarlos de herramientas para gestionar sus emociones.
En el primer taller, realizado en los municipios de Rayón y San Antonio la Isla, participaron 160 docentes. Durante la jornada, Elsa Lourdes Fuerte Robles, Directora General del CONEBI, destacó que esta estrategia busca fortalecer la salud mental del personal educativo, lo que, a su vez, permitirá a los alumnos aprender a manejar conflictos de manera positiva.
El programa está alineado con la Nueva Escuela Mexicana y la revalorización de la labor docente, promoviendo el humanismo en la educación. Además de conferencias sobre derechos y normatividad, los talleres incluyen actividades lúdicas y ejercicios de relajación como yoga y meditación.
Antonio Gildardo Valora Vara, profesor de sexto grado en San Antonio la Isla, subrayó la relevancia de estas iniciativas, que permitirán atender de mejor manera los derechos humanos de los estudiantes.
Adicionalmente, se entregaron materiales de apoyo como las guías “Todas y todos contra el acoso escolar” y “Prevención de adicciones”, impulsadas por la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Con estas acciones, el Gobierno del Estado de México ha destacado que se reafirma su compromiso con el bienestar de la comunidad educativa, promoviendo la salud mental y la cultura de paz en el magisterio.



