16.6 C
Mexico City
jueves, septiembre 11, 2025

Entrevista exclusiva con Amalia Pulido: Así prepara el IEEM elección inédita en el EdoMéx

Amalia Pulido Amalia Pulido Gómez Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) en entrevista para Rotativo Noticias, el programa informativo conducido por Alejandro Alejandre en las frecuencias 95.7 de FM para el Valle de Toluca y 100.5 FM para Colima capital, reveló los detalles de un proceso electoral inédito en la entidad: la elección directa de jueces, magistrados y la presidencia del Tribunal Superior de Justicia, programada para el próximo 1 de junio. Este hecho, derivado de las reformas constitucionales, marca un momento inédito en la democracia mexicana, al permitir que la ciudadanía participe activamente en la designación de figuras clave del Poder Judicial.

Pulido Gómez destacó que el Estado de México elegirá a 91 cargos, incluyendo la presidencia del Tribunal Superior de Justicia, el Tribunal de Disciplina, 30 magistraturas y 55 plazas de jueces y juezas. La consejera subrayó que este proceso no solo es relevante para la entidad, sino para todo el país, ya que sienta precedente de la participación ciudadana en la justicia.

El IEEM ha trabajado desde finales de 2023 en la organización de este proceso, instalando mesas técnicas y consejerías especializadas, sin embargo, los desafíos son considerables mientras la llamada geografía electoral y los formatos de las boletas, tareas a cargo del Instituto Nacional Electoral (INE), aún están en desarrollo. Además, el presupuesto requerido para la elección ha estado sujeto a solicitud de ampliación presupuestal del orden de los 941 millones de pesos, destinados en gran parte a la impresión de boletas (cuatro por elector, el doble que en procesos tradicionales) y a la contratación de personal.

Pulido Gómez enfatizó que, a pesar de los retos, el IEEM ha logrado optimizar los recursos, ya que el costo por voto en el estado de México es de $71.46 pesos, menor que el promedio federal que ronda los $ 71.46 pesos, destacando así la eficiencia en el uso de los fondos públicos.

Entre las novedades de esta elección, destaca la eliminación del Programa de Resultados Preliminares (PREP), aunque el IEEM implementará mecanismos alternativos para brindar certidumbre a los ciudadanos. Además, el escrutinio y cómputo de votos se realizará en las juntas distritales, y no en las casillas como en elecciones anteriores.

Para garantizar la transparencia, el IEEM ha habilitado el micrositio “Conóceles”, donde los ciudadanos podrán consultar los perfiles de los aspirantes a los cargos judiciales. Asimismo, se mantiene vigente la figura del Observador Electoral, crucial en un proceso donde no participan partidos políticos.

La consejera presidenta hizo un llamado a los mexiquenses para participar activamente en este proceso histórico. “Enfrentemos este proceso inédito con optimismo. Las condiciones están dadas para que ejerzamos nuestro derecho al voto y fortalezcamos nuestra democracia”, expresó. Además, invitó a los ciudadanos a inscribirse como observadores electorales, una figura clave para garantizar la transparencia y detectar áreas de oportunidad.

Pulido Gómez concluyó con un mensaje de confianza en el trabajo del IEEM y sus colaboradores, destacando el esfuerzo conjunto para organizar este proceso en un contexto de múltiples desafíos. “Estamos trabajando con toda la energía para dar certeza a la ciudadanía y a las personas candidatas” sentenció.

Redacción Rotativo de México
Redacción Rotativo de México
Equipo de noticias de Rotativo de México. Siempre brindando información de noticias del momento.
spot_img

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas