Propietarios de vehículos con placas expedidas en 2019 en el Estado de México enfrentarán sanciones si no realizan el reemplacamiento correspondiente, según informó la Secretaría de Finanzas estatal. La medida, que forma parte del Programa 2024, afecta a quienes no han renovado sus placas, restringiendo la circulación y aplicando multas, retención vehicular y la imposibilidad de verificar.
En 2024, el programa logró expedir más de 1.4 millones de placas y tarjetas de circulación. No obstante, alrededor de 200 mil vehículos quedaron pendientes de regularización. Como incentivo, los propietarios que realicen el trámite antes del 31 de marzo de 2025 recibirán un subsidio del 50% en la tenencia de ese año. Además, se condonará el 100% de la tenencia y el refrendo de 2022 y años anteriores.
Los ingresos generados por el programa ascendieron a 1,632 millones de pesos, los cuales se destinarán a programas de desarrollo en la entidad, incluyendo infraestructura vial, proyectos de movilidad sustentable y mejora de servicios públicos. Estas inversiones buscan no solo modernizar el parque vehicular, sino también impulsar el bienestar general de los ciudadanos mexiquenses.
El gobierno estatal también destacó que el programa de reemplacamiento 2025 tendrá una duración de cinco meses, del 1 de abril al 31 de agosto. Este nuevo periodo estará dirigido a vehículos con placas de 2020 y anteriores que no hayan sido renovadas, ofreciendo beneficios adicionales para quienes cumplan en tiempo y forma. Entre estos beneficios destacan la posibilidad de acceder a descuentos y la exención de ciertos recargos.
Cabe recordar que las placas de circulación en la entidad tienen una vigencia de cinco años, lo que hace imprescindible su actualización para garantizar la movilidad y evitar sanciones. Además, la renovación permite mantener un control vehicular actualizado, contribuyendo a la seguridad vial y la prevención de delitos, como el uso de vehículos con documentación irregular en actividades ilícitas.
La Secretaría de Finanzas reiteró la importancia de este programa como parte de una estrategia integral para modernizar y regularizar el parque vehicular en el Estado de México, un esfuerzo que también busca reforzar la confianza ciudadana en las instituciones públicas mediante una administración transparente y eficiente.


