La capital del Estado de México, Toluca, se convirtió en el epicentro del análisis democrático con el inicio del XXXV Congreso Internacional de Estudios Electorales, un evento que reúne a expertos nacionales e internacionales para abordar los retos y oportunidades de los procesos democráticos. El anuncio de este magno evento fue presentado por Nirvana Rosales Ochoa, Presidenta del Consejo Directivo de la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales (SOMEE). en entrevista exclusiva para Rotativo Noticias de Cadena Azul, conducido por Alejandro Alejandre en el 95.7 de FM / 100.5 FM.
Rosales Ochoa recordó que este encuentro se celebra del 19 al 22 de noviembre de 2024, y tiene como sedes principales el Edificio Histórico de Rectoría y la Biblioteca Central “Dr. Juan Josafat Pichardo” de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx). Bajo el lema Democracias y Procesos Electorales 2024. Cuenta con un programa robusto y diverso del cual se puede participar presencial o bien virtualmente.
El Congreso se distingue por la participación de figuras clave como las consejeras del INE Dania Ravel Cuevas, Carla Humphrey Jordan y Claudia Zavala Pérez, quienes estarán presentes en actividades vinculadas a temas de género, ciudadanía digital y voto electrónico. Entre las mesas destacadas, se encuentra Discusión de los retos de la observación electoral.
Cabe señalar que el Congreso inició con la conferencia: Repolitizar la polarización, impartida por la reconocida académica Yanina Welp, de la Universidad de Ginebra (UNIGE),acompañada por la Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, como comentarista.
La presidenta de SOMEE, destacó el trabajo conjunto para esta edición del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales AC (SOMEE), el Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM), la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) quienes promueven el análisis sobre los desafíos de los procesos democráticos contemporáneos.
Remarcó que todos podemos participar de este congreso “..que estos temas estén al alcance de todas y de todos, por que el dejar la discusión guardada solo al sector academia muchas veces no logra permear en la participación ciudadana, libre, informada…desde la Asociación (SOMEE) contribuimos en poner al alcance de todos este conocimiento” sentenció.
El programa completo está disponible en los sitios web: somee.org.mx / ieem.org.mx
