La Secretaría de Bienestar del Gobierno de México ha anunciado el inicio del registro para la Pensión Mujeres con Bienestar, destinada a mujeres de 60 a 64 años. Este programa ofrecerá un apoyo económico de 3 mil pesos bimestrales, como reconocimiento al trabajo y esfuerzo de las mujeres a lo largo de su vida. La inscripción comenzará el 7 de octubre y se extenderá hasta el 30 de noviembre de 2024.
El programa busca beneficiar a aproximadamente 354 mil mujeres en el Estado de México, específicamente aquellas que tengan entre 63 y 64 años durante el período de registro. La entrega del apoyo económico se realizará de manera gradual; en 2025, se comenzará a otorgar a mujeres de 63 y 64 años, mientras que las mujeres de 60 y 61 años podrán recibirlo a partir de 2026.
En los municipios con alta población indígena o afromexicana, todas las mujeres que cumplan 60 años recibirán el beneficio desde el próximo año. A partir de los 65 años, tanto hombres como mujeres podrán acceder a la Pensión Universal para Personas Adultas Mayores, que brinda un apoyo de 6 mil pesos bimestrales.
Las inscripciones se llevarán a cabo en los módulos de la Secretaría de Bienestar, según un calendario que se basa en la inicial del primer apellido. Los lunes se atenderán las iniciales A, B y C; los martes, D, E, F, G y H; los miércoles, I, J, K, L y M; los jueves, N, Ñ, O, P, Q y R; los viernes, S, T, U, V, X, Y y Z; y los sábados, se aceptarán todas las letras.
Los documentos necesarios para el registro incluyen una identificación oficial vigente, acta de nacimiento, Clave Única de Registro de Población (CURP), un comprobante de domicilio reciente, un número de teléfono de contacto y el Formato de Bienestar debidamente completado. El apoyo se gestionará a través del Banco del Bienestar, con la entrega de tarjetas programada para enero de 2025.
Para más información sobre la ubicación de los módulos de atención, los interesados pueden visitar el sitio web oficial del Gobierno de México.

