16.9 C
Mexico City
miércoles, octubre 15, 2025

Delfina Gómez presenta su Primer Informe de Gobierno: un año de transformación en el Estado de México

El Teatro Morelos en Toluca fue el escenario del histórico Primer Informe de Gobierno de Delfina Gómez, la primera mujer gobernadora del Estado de México. Este evento no solo marcó un hito en la política mexiquense, sino que subrayó el compromiso de su administración con la transformación de la entidad. Frente a más de 2,500 invitados, entre ellos representantes del gobierno, instituciones académicas, empresarios y comunidades indígenas, destacó los logros de su primer año de gobierno y anunció importantes planes para el futuro.

Momento histórico para el Estado de México

El evento comenzó en Palacio Legislativo, a donde acudió la gobernadora Delfina Gómez Álvarez a presentar su informe por escrito ante los integrantes de la legislatura mexiquense. Posteriormente y ya en el Teatro Morelos, la gobernadora fue recibida con ovaciones y muestras de apoyo, que coreaban “Es un honor estar con la mejor”. La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, acudió en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador, subrayando la relevancia nacional del informe.

“El 4 de junio de 2023 vivimos un momento histórico al sumarnos a la Cuarta Transformación en el Edomex”, expresó Delfina Gómez en su discurso. “Se puso fin a la corrupción y la desigualdad, estableciendo un auténtico gobierno del pueblo y para el pueblo”, agregó.

Prioridades: paridad, austeridad y cercanía

Uno de los logros más destacados por la gobernadora fue la implementación de un gabinete paritario, asegurando la representación equitativa de mujeres y hombres en su administración. Además, se eliminó el uso de seguros médicos privados para funcionarios, apostando por la austeridad y la eficiencia en el gasto público. Gómez subrayó que su gobierno ha reducido significativamente los salarios de altos funcionarios y eliminado comitivas ostentosas, canalizando esos recursos a proyectos prioritarios.

El Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-2029, aprobado el pasado 15 de marzo, fue uno de los principales temas abordados. Este plan fue elaborado con la participación de más de 226,000 personas y se centra en ejes estratégicos como la lucha contra la corrupción, el acceso universal al agua, la promoción del bienestar social y el desarrollo económico.

Resultados tangibles: empleo, seguridad y bienestar social

En términos económicos, destacó que el Estado de México se ha convertido en la entidad líder en la creación de empleos a nivel nacional, con 88,780 nuevos puestos de trabajo registrados en su primer año de gestión, el mejor registro en 27 años. También resaltó la llegada de inversiones extranjeras por 6,631 millones de dólares y nacionales por 63,433 millones de pesos, lo que ha permitido apoyar a pequeños productores y fortalecer la economía local.

En el ámbito de la seguridad, la gobernadora informó que los delitos de alto impacto han disminuido en un 5%, destacando la baja en feminicidios, secuestros y homicidios dolosos. Para ello, se han desplegado operativos de gran escala y se ha mejorado la coordinación entre dependencias gubernamentales.

Asimismo, Delfina Gómez subrayó la importancia de los programas sociales implementados, como la inversión de 13,000 millones de pesos en proyectos de bienestar, la entrega de 830,000 canastas alimentarias a familias vulnerables y la distribución de 128 millones de desayunos escolares. También mencionó la creación de un seguro para productores agrícolas, que les permitirá recibir apoyo económico en caso de desastres naturales.

Los retos: agua, movilidad y protección ambiental

A pesar de los avances, la gobernadora reconoció que aún queda mucho por hacer. Uno de los mayores desafíos que enfrenta su administración es garantizar el acceso al agua potable en todos los municipios del Estado de México. La gobernadora anunció un ambicioso plan hídrico, que incluye la construcción de infraestructuras para prevenir inundaciones y combatir la sequía. “Sabemos que sin agua, no hay vida”, afirmó.

Otro de los retos es mejorar la movilidad en la entidad. Destacó entonces la creación de la tarjeta “Movimex”, que ha eliminado las tarifas de transporte público para personas con discapacidad, adultos mayores y niños. También subrayó los esfuerzos por construir nuevas rutas de transporte que conecten de manera más eficiente al Estado de México con la Ciudad de México, beneficiando a miles de personas que transitan diariamente entre ambas entidades.

La protección ambiental también es una prioridad, especialmente tras la crisis de incendios forestales que azotó a la entidad en este año. Gómez se comprometió a promover acciones para la prevención y protección de los bosques, al tiempo que impulsará el desarrollo de programas de educación ambiental y la creación de empleos verdes.

Administración centrada en la igualdad de género y la paz social

Las mujeres han sido una prioridad en la administración de Delfina Gómez. En su informe, la gobernadora aseguró que “las mujeres seguirán siendo el centro de la política social”, y detalló las acciones realizadas para combatir la violencia de género, reducir la desigualdad y empoderar a las mujeres a través de programas educativos y de salud.

También destacó la creación de programas que apoyan a mujeres en situación vulnerable, como el acceso a 14,000 becas para estudiantes y la entrega de más de 620,000 apoyos económicos a través del programa Bienestar. En el ámbito de la justicia, Gómez señaló que se han realizado más de 19,000 audiencias ciudadanas, permitiendo una mayor cercanía entre el gobierno y la población.

Futuro prometedor para el Estado de México

Al concluir su informe, la gobernadora reiteró su compromiso de seguir trabajando por el bienestar de los mexiquenses y promover iniciativas que consoliden la transformación del Estado de México. Entre las acciones futuras, anunció que enviará una serie de iniciativas a la Legislatura local, enfocadas en la mejora de los servicios de salud, la consolidación del plan hídrico, la creación de empleos y la prevención de la violencia.

Al sonido de “Es un honor estar con Obrador”, la gobernadora agradeció el apoyo del presidente de México y el cariño que ha manifestado para el Estado de México, “…ha transformado al país, y pasará a la historia… me siento profundamente honrada por dejarme participar” señaló la gobernadora al recordar el legado lopezobradorista.

Al grito de “¡Gobernadora!”, Delfina Gómez Álvarez fue despedida del recinto con ovaciones, mientras se proyectaba un video que mostraba los avances de su gobierno, acompañado por la Orquesta Sinfónica del Estado de México.

Redacción Rotativo de México
Redacción Rotativo de México
Equipo de noticias de Rotativo de México. Siempre brindando información de noticias del momento.
spot_img

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas