Durante la Vigésima Octava Sesión Ordinaria del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de México (OPPMEM), la Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Amalia Pulido Gómez, afirmó que denunciar la violencia de género es un imperativo y un deber para evitar su normalización en más espacios.
Pulido Gómez explicó que la igualdad de género es uno de los pilares fundamentales del IEEM y cuenta con la Unidad para la Coordinación de los Trabajos de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia Política en Razón de Género (UCTIGEVP), que se encarga de prevenir y atender casos de violencia política contra las mujeres, garantizar la paridad en los procesos electorales e implementar acciones afirmativas.
Invitó a las mujeres que participan en política a conocer y difundir los mecanismos que el IEEM tiene a su disposición, para que sepan cómo actuar, dónde acudir y cuáles son sus derechos, ya que la colaboración y el trabajo en conjunto fortalecerá estos esfuerzos para alcanzar la equidad de género.
La titular de la Secretaría de las Mujeres del Gobierno del Estado de México (GEM) y Presidenta del OPPMEM, Mónica Durán Chávez, detalló que uno de los objetivos de quienes integran el
Observatorio es garantizar que las mujeres que ocupan un cargo público ejerzan sus derechos políticos sin temor a ser discriminadas.
Aseguró que las acciones que se han impulsado desde el OPPMEM, han tenido impacto como en la integración de una legislatura paritaria; además, que tres de cada cinco ayuntamientos tendrán mujeres al frente; sin embargo, dijo que se debe tener en cuenta que existen retos a los que se enfrentan, entre los que se encuentra la resistencia para combatir la violencia política por razón de género.
Por su parte, la Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM), Martha Patricia Tovar Pescador, puntualizó que el Tribunal ha implementado acciones concretas y ha resuelto casos relacionados con la violencia política de género.
