16.6 C
Mexico City
jueves, septiembre 11, 2025

Atrae Gobierno del Estado de México importante inversión para producir primeros vehículos eléctricos

El Estado de México continúa posicionándose como un actor clave en la atracción de inversión extranjera directa, particularmente en el sector automotriz, donde se han logrado avances significativos con la llegada de nuevas inversiones. En un movimiento estratégico, el gobierno estatal, en conjunto con la Secretaría General de Gobierno y la Secretaría de Desarrollo Económico, ha impulsado la producción de vehículos eléctricos en la entidad, un paso trascendental para el crecimiento económico de la región.

Esta nueva etapa de desarrollo industrial ha sido protagonizada por la compañía automotriz Stellantis, que ha decidido invertir más de mil 600 millones de dólares en el Estado de México para la fabricación de su primer modelo de vehículo eléctrico en la región. Esta inversión no solo impulsará la industria automotriz, sino que también se espera que genere alrededor de 3 mil nuevos empleos, fortaleciendo la economía local y brindando nuevas oportunidades a la población mexiquense.

Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México, reafirmó el compromiso del gobierno de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez para atraer y facilitar la inversión privada. En su discurso, Duarte Olivares destacó las ventajas competitivas del Estado de México, como su robusta infraestructura, que incluye el aeropuerto de carga más grande del país y una extensa red de conectividad carretera. Estos factores, según el secretario, seguirán siendo clave para mantener al Estado de México como un destino atractivo para la inversión.

Desde 2023, el Estado de México ha sido testigo de la creación de aproximadamente 70 mil nuevos empleos, con un enfoque claro en el desarrollo del sector automotriz. La actual inversión de Stellantis se suma a estos esfuerzos, reafirmando la importancia de la industria en la economía estatal. Además, Duarte Olivares subrayó la importancia de avanzar hacia un entorno libre de corrupción para la inversión, lo que será posible a través de la digitalización de todos los trámites gubernamentales.

Laura González Hernández, Secretaria de Desarrollo Económico, informó que el Estado de México se encuentra entre las cinco principales entidades del país en captar inversión extranjera directa. El sector automotriz, en particular, ha sido un motor clave, con ocho plantas armadoras de vehículos ligeros y pesados, dos fabricantes de motores, y más de 12 mil unidades económicas de la cadena de valor agregada de esta industria, lo que coloca a la entidad en primer lugar a nivel nacional por el número de estas unidades.

En el contexto nacional, Raquel Buenrostro Sánchez, Secretaria de Economía del Gobierno Federal, destacó que México alcanzó un récord en inversión extranjera durante el primer semestre del año, sumando 31 mil 96 millones de dólares, la cifra más alta registrada en este periodo. Este logro subraya la relevancia del Estado de México como un epicentro para la electrificación automotriz y su creciente papel en la industria global.

La ceremonia que marcó el inicio de la producción de vehículos eléctricos en la entidad contó con la presencia de altos funcionarios, entre ellos Carlos Eduardo Barrera Díaz, Rector de la Universidad Autónoma del Estado de México; y Carlos Rivera, Vicepresidente de Manufactura, entre otros, quienes reafirmaron su compromiso con el desarrollo económico y social de la región.

Redacción Rotativo de México
Redacción Rotativo de México
Equipo de noticias de Rotativo de México. Siempre brindando información de noticias del momento.
spot_img

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas