El litoral de Baja California Sur se prepara para recibir a los mejores surfistas del país durante el Corona Cero Surf Open Cerritos 2025, un torneo que se llevará a cabo del 20 al 23 de noviembre y que reunirá a competidores nacionales y figuras internacionales interesadas en dominar las olas del Pacífico mexicano. En medio de la expectativa que genera el evento, la surfista sudcaliforniana Coral Bonilla surge como una de las principales protagonistas, especialmente después de su destacada actuación en la edición pasada, donde consiguió la victoria en la categoría Femenil Nacional – Open.
Bonilla, quien ha crecido rodeada del ambiente competitivo de la región, expresó que su objetivo es volver a colocarse en la cima del certamen. Con firmeza y determinación, aseguró que su intención es repetir el primer lugar que obtuvo en 2024, un triunfo logrado gracias a una suma de 15.07 puntos que la colocó por encima de la oaxaqueña Maya Larripa y de su hermana, Moana Bonilla. La surfista mencionó que competir en casa representa una ventaja significativa, ya que conoce las olas, las condiciones y el entorno, elementos que le dan mayor confianza para afrontar cada ronda.
El evento de este año reunirá a participantes provenientes de distintas entidades del país, así como a surfistas internacionales que buscan probarse en uno de los escenarios más atractivos de la región. Bonilla señaló que se siente motivada ante el nivel competitivo que enfrentarán, especialmente porque asistirán amigas y rivales de Oaxaca y Colima, conocidas por su habilidad y trayectoria en el surf. Indicó que la presencia de competidoras de alto nivel hace que cada victoria tenga un valor especial, pues obliga a elevar el rendimiento y a mantener la disciplina en cada maniobra.

Además de la emoción deportiva, el Corona Cero Surf Open Cerritos 2025 también representa una oportunidad para promover el turismo y destacar el potencial del surf en Baja California Sur, una zona reconocida por sus playas ideales para la práctica de este deporte. La combinación de talento local, competencia internacional y un escenario natural privilegiado convierte al torneo en uno de los eventos más esperados del calendario nacional.
Con su experiencia previa, su conexión con la comunidad local y la motivación de competir nuevamente en casa, Coral Bonilla se posiciona como una de las figuras a seguir durante los cuatro días de acción en el Pacífico mexicano.


