La piloto suiza Laura Villars presentó una demanda contra la Federación Internacional del Automovilismo (FIA), alegando que el organismo ha impuesto restricciones que impiden la participación libre en las elecciones presidenciales programadas para el 12 de diciembre. Según Villars, estas medidas buscan favorecer la reelección del actual presidente, Mohammed Ben Sulayem.
El tribunal de París aceptó la demanda, lo que abre la posibilidad de un juicio rápido que se celebrará el próximo 10 de noviembre. Dependiendo del resultado, las elecciones podrían posponerse para garantizar un proceso transparente y conforme a los estatutos de la organización. La acción legal, explicó la piloto, tiene como objetivo asegurar que el proceso electoral respete los principios de democracia y gobernanza establecidos en el artículo 1.3 de los estatutos de la FIA, que se comprometen con los valores de transparencia y ética.
Villars declaró que su intención no es política ni personal, sino una iniciativa responsable para proteger la integridad institucional del automovilismo internacional. En una carta enviada a la BBC, subrayó que su objetivo es “salvaguardar la transparencia, ética y pluralismo” dentro del organismo rector del automovilismo. “No actúo contra la FIA, actúo para protegerla. La democracia no es una amenaza para la FIA, es su fortaleza”, sostuvo.

La FIA y Villars se someterán a un proceso de mediación en los próximos días para intentar resolver sus diferencias antes del juicio. Sin embargo, la disputa ha generado una fuerte controversia dentro del automovilismo internacional, especialmente porque otros aspirantes han denunciado irregularidades en el proceso electoral.
Las normas actuales de la FIA exigen que cada candidato presente una lista de posibles vicepresidentes provenientes de las seis regiones globales de la federación, así como una nómina de miembros elegibles para el consejo. Sin embargo, el consejo mundial cuenta actualmente con una sola representante de Sudamérica, la brasileña Fabiana Flosi, esposa del empresario Bernie Ecclestone y aliada cercana de Ben Sulayem. Este hecho limita las opciones de otros candidatos.
Tim Mayer, quien también planeaba postularse, se retiró de la contienda el mes pasado, acusando a la FIA de “falta de transparencia” y de dar una “falsa sensación de democracia” en el proceso electoral.

