16.9 C
Mexico City
viernes, octubre 24, 2025

World Aquatics suspende cinco años a nadadora transgénero Hannah Caldas

La nadadora transgénero Hannah Caldas recibió una suspensión de cinco años por parte de World Aquatics, luego de negarse a someterse a una prueba de verificación de sexo que determinaría su elegibilidad para competir en la rama femenina. La medida, que ha generado debate en el entorno deportivo, se aplicará desde el 18 de octubre de 2025 hasta el 18 de octubre de 2030, periodo en el que la deportista no podrá participar en eventos oficiales ni desempeñar funciones dentro de organizaciones afiliadas al organismo internacional.

Caldas, de 48 años y nacionalidad portuguesa-estadounidense, solía competir en categorías máster dentro de las pruebas de 50 metros pecho, 50 y 100 metros libres, entre otras. Su carrera, de más de tres décadas, ha sido reconocida en el circuito de natación recreativa para adultos, donde alcanzó logros destacados, incluido un récord mundial de relevo mixto en 2024 que ahora ha sido anulado tras la sanción.

La decisión se produjo luego de que la atleta se negara a realizar una prueba cromosómica, argumentando que dichos procedimientos son invasivos, costosos y no cubiertos por su seguro médico, al no ser considerados clínicamente necesarios. En sus declaraciones a medios internacionales, Caldas sostuvo que ninguna autoridad deportiva en Estados Unidos exige pruebas genéticas para competencias recreativas, por lo que defendió su negativa como un acto de protección de su privacidad médica.

“Entiendo y acepto las consecuencias de mi decisión. Si una suspensión de cinco años es el precio por resguardar mi información más íntima, lo asumo por mí y por todas las mujeres”, afirmó la nadadora, quien también señaló sentirse vulnerada por la exposición de su vida personal.

World Aquatics justificó la sanción basándose en presuntas violaciones a su código de integridad, incluyendo el suministro de información falsa, falta de honestidad y comportamiento contrario a los valores éticos del deporte. Además, la organización indicó que la atleta incumplió los criterios de elegibilidad establecidos para participar en la categoría femenina.

La polémica suspensión ha reabierto el debate sobre las políticas de inclusión y privacidad médica dentro de las disciplinas deportivas internacionales, en un contexto donde las regulaciones sobre atletas trans continúan generando controversia.

Redacción Rotativo de México
Redacción Rotativo de México
Equipo de noticias de Rotativo de México. Siempre brindando información de noticias del momento.
spot_img

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas