Desde su regreso en 2015, el Gran Premio de México se ha consolidado como uno de los eventos deportivos más importantes del mundo, tanto por su nivel organizativo como por la pasión que despierta entre los aficionados. Este año, la Fórmula 1 y los organizadores nacionales anunciaron la renovación del contrato que asegura la presencia del Gran Circo en el país hasta 2028, garantizando tres años más de espectáculo, adrenalina y beneficios económicos para la capital.
El anuncio fue confirmado por Federico González Compeán, director general del Gran Premio de México, quien detalló que las negociaciones con la Fórmula 1 se realizaron con el objetivo de mantener la fecha actual, cercana al Día de Muertos, debido al gran impacto turístico y económico que genera. “Vamos año con año, buscando acuerdos a largo plazo. A veces hay otras alternativas, pero nuestra intención siempre es conservar la fecha tradicional que tanto nos beneficia”, explicó.
La edición 2025 del Gran Premio de México se celebrará el próximo 26 de octubre, pocos días antes de la emblemática festividad mexicana, reforzando la sinergia entre el automovilismo y la cultura nacional. Este enfoque ha resultado exitoso, pues en 2024 la derrama económica superó los 19 mil 550 millones de pesos, con una ocupación hotelera récord durante los fines de semana de la carrera y las celebraciones del Día de Muertos.
El evento no solo ha sido reconocido por su calidad organizativa, sino también por su aportación al turismo y la proyección internacional de México. La Federación Internacional del Automóvil (FIA) otorgó al Gran Premio de México el premio al “Mejor Evento del Año” en cinco ocasiones consecutivas entre 2015 y 2019, además del reconocimiento por el mejor show de apertura y clausura en la temporada 2019.
Para González Compeán, el objetivo principal del evento va más allá del aspecto deportivo: “El Gran Premio de México es una oportunidad para mostrar lo bien que hacemos las cosas los mexicanos y el enorme valor que tiene nuestro país en el mundo del deporte y la hospitalidad”.
