Cabo Verde logró una hazaña histórica en el fútbol internacional al conseguir por primera vez su clasificación a una Copa del Mundo. El conjunto africano selló su boleto al Mundial de 2026, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá, tras imponerse 3-0 ante Eswatini en las eliminatorias del continente. Con este triunfo, el archipiélago aseguró el liderato del Grupo D y una de las nueve plazas directas otorgadas por la Confederación Africana de Fútbol (CAF).
El encuentro, celebrado este lunes, tuvo como escenario un estadio repleto de aficionados, luego de que los boletos se agotaran en tiempo récord. El gobierno caboverdiano incluso declaró medio día festivo para que la población pudiera disfrutar del histórico partido. La emoción nacional alcanzó su punto máximo cuando Dailon Livramento abrió el marcador al minuto 48, seguido por Willy Semedo al 54 y Stopira, quien sentenció en el tiempo agregado, consolidando una victoria que quedará marcada en la historia del país.

Con aproximadamente 525 mil habitantes, Cabo Verde se convierte en el segundo país más pequeño por población en clasificar a un Mundial, solo por detrás de Islandia, que debutó en la edición de 2018. Los “Tiburones Azules” finalizaron la fase de grupos con cuatro puntos de ventaja sobre Camerún, su más cercano perseguidor, que empató sin goles ante Angola y quedó relegado al segundo puesto.
Esta clasificación representa un logro sin precedentes para una nación que ha trabajado durante años en fortalecer su estructura futbolística. Cabo Verde, además, se suma a Jordania y Uzbekistán como las tres selecciones debutantes en la próxima Copa del Mundo.
De acuerdo con el nuevo formato del torneo, los nueve líderes de grupo en África obtienen su pase directo, mientras que los cuatro mejores segundos lugares disputarán un mini repechaje regional en noviembre. El vencedor de esa instancia tendrá la oportunidad de acceder al repechaje intercontinental, enfrentando rivales de Asia, Sudamérica, Oceanía y Concacaf.
La Copa Mundial de la FIFA 2026 marcará un hito al contar con la participación de 48 selecciones, lo que amplía las posibilidades para nuevas naciones como Cabo Verde de figurar en la máxima cita del fútbol mundial.