El Estado de México puso en marcha el programa Transporte Colibrí, una estrategia que facilita el traslado gratuito de niñas y niños con cáncer hacia hospitales especializados en Toluca, con el objetivo de reducir el abandono de tratamientos por falta de recursos económicos.
La iniciativa, impulsada por el Gobierno estatal, reaprovecha seis unidades vehiculares que estaban en desuso dentro de dependencias públicas. Estos vehículos fueron acondicionados para brindar un transporte cómodo, seguro y emocionalmente reconfortante a los pacientes pediátricos y sus familias.
Cada unidad cuenta con pantallas con contenido infantil, crayolas, espacios ventilados, asientos cómodos y señalización con mensajes positivos. Los vehículos no están diseñados como ambulancias, pero cumplen con los requerimientos necesarios para ofrecer un traslado digno a los menores.
La gobernadora Delfina Gómez Álvarez presentó el programa como un ejemplo del buen uso de los recursos públicos, al priorizar acciones que impacten directamente en la vida de quienes más lo necesitan. Afirmó que, más allá de grandes inversiones, el verdadero cambio proviene de la voluntad de los servidores públicos para administrar con eficiencia.
Este servicio busca eliminar una de las principales barreras que enfrentaban las familias mexiquenses: los costos de traslado que, en muchos casos, impedían que los pacientes concluyeran sus tratamientos. Transporte Colibrí representa un paso firme hacia una atención médica más accesible, humana y solidaria.
El programa también tiene un enfoque emocional y social, al reconocer que cada niño que lucha contra el cáncer es fuente de inspiración. La leyenda impresa en los vehículos, “Aquí viajan niños y niñas que son amor e inspiración”, refuerza este mensaje.

