Este lunes 23 de septiembre, la Tormenta Tropical “John” ha evolucionado a Huracán de Categoría 1, registrando vientos máximos sostenidos de 140 km/h y ráfagas de hasta 165 km/h. Este fenómeno se encuentra ubicado a 135 kilómetros al sur de Punta Maldonado, Guerrero, y a 160 kilómetros al oeste-suroeste de Puerto Escondido, Oaxaca, según la Coordinadora General del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Alejandra Méndez Girón.
Las proyecciones meteorológicas indican que “John” podría intensificarse aún más, alcanzando la Categoría 3 en las próximas horas. La funcionaria advirtió sobre la posibilidad de vientos entre 178 km/h y 208 km/h, lo que podría provocar daños significativos en infraestructuras, así como desbordamientos de ríos y arroyos, deslizamientos de tierra e inundaciones, con acumulaciones de precipitación que podrían superar los 800 mm.
Ante esta situación, el SMN ha declarado una zona de prevención por efectos de huracán que abarca desde Punta Maldonado hasta Bahías de Huatulco, Oaxaca. Asimismo, se ha establecido una zona de prevención por efectos de tormenta tropical que se extiende desde Bahías de Huatulco hasta Salina Cruz, y desde el oeste de Punta Maldonado hasta Acapulco.
Se prevén lluvias intensas en varias regiones del país. En Oaxaca y Guerrero, se anticipan precipitaciones puntuales torrenciales que podrían exceder los 250 mm, mientras que en Chiapas se esperan acumulaciones de entre 150 y 250 mm. Además, Veracruz y Puebla podrían experimentar lluvias puntuales intensas de 75 a 150 mm, y Tabasco, Michoacán y Morelos, lluvias muy fuertes de 50 a 75 mm. El Estado de México también recibirá lluvias fuertes de entre 25 y 50 mm.
Las costas de Oaxaca, Guerrero y Chiapas se enfrentarán a vientos intensos y oleaje alto, con rachas de 100 a 120 km/h y olas de entre 3 y 5 metros en las costas de Oaxaca. En Guerrero y Chiapas, las rachas podrían alcanzar de 40 a 60 km/h, con oleaje de 1 a 3 metros.
El SMN hace un llamado a la población en las áreas afectadas a tomar precauciones debido a las lluvias, el viento y el oleaje, especialmente en actividades marítimas. Se recomienda seguir las indicaciones de las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil.
El modelo de trayectoria sugiere que “John” se intensificará a Huracán Categoría 2 durante la tarde y, para la mañana del martes 24 de septiembre, alcanzará la Categoría 3, con un impacto previsto entre Guerrero y Oaxaca. Posteriormente, se espera que el ciclón pierda fuerza y se degrade a Tormenta Tropical en las primeras horas del miércoles 25 de septiembre.