La Comisión Nacional del Agua (Conagua) de México ha emitido un aviso sobre la depresión tropical Diez-E, que se encuentra actualmente en el océano Pacífico. Según el organismo, se espera que este fenómeno meteorológico se convierta en la tormenta tropical John durante el transcurso del día domingo, situándose frente a las costas de Guerrero y Oaxaca, en el sur del país.
Los pronósticos indican que, una vez formada, la tormenta tropical John podría presentar vientos que oscilen entre 63 y 119 kilómetros por hora. Esta información fue divulgada en una reciente conferencia de prensa y a través de un comunicado oficial, donde se detallan las proyecciones de movimiento de la tormenta y su posible impacto en la región.
La Conagua anticipa que John se desplazará hacia las costas de Oaxaca y Chiapas en los primeros días de la próxima semana. Durante su trayecto, se prevé que genere lluvias torrenciales no solo en esos estados, sino también en Guerrero, Tabasco y el sur de Veracruz. Ante este panorama, el organismo ha instado a las autoridades portuarias y a las embarcaciones de la región a adoptar medidas de precaución, así como a la población en general a mantenerse informada sobre las recomendaciones emitidas por las autoridades de protección civil.
En el contexto de la temporada de ciclones, la Conagua ha revelado que en el océano Pacífico se podrían formar entre 15 y 18 ciclones tropicales, mientras que en el Atlántico se estima la formación de entre 20 y 23 ciclones. Este periodo se caracteriza por la actividad intensa en ambas cuencas, por lo que es fundamental que tanto la población como las autoridades se mantengan alertas ante cualquier eventualidad.
Con estas advertencias, se refuerza la importancia de seguir las directrices de las autoridades y estar preparados ante los posibles efectos adversos que puedan surgir de la llegada de John y otros fenómenos meteorológicos en el futuro cercano.
