El próximo 1 de junio, el Estado de México vivirá un proceso electoral sin precedentes: la elección popular de cerca de 90 cargos en el Poder Judicial, incluyendo magistrados, jueces y nuevos órganos como el Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración Judicial. Este proceso, que culminará el 5 de septiembre con la toma de posesión de los electos, marca un hito en la democratización de la justicia en la entidad.
José Francisco Vázquez Rodríguez, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Legislatura mexiquense, anunció que este viernes 31 de enero se emitirá la convocatoria oficial, iniciando un calendario que incluye el registro de aspirantes en febrero, la revisión de perfiles y un sistema de tómbola para garantizar equidad en la selección de candidatos. “La suerte determinará quiénes participarán en la elección”, explicó Vázquez.
El proceso, que arranca este jueves con el Instituto Electoral, establece como fecha límite el 28 de febrero para que el Congreso envíe las listas de postulaciones al Instituto Electoral del Estado de México (IEEM). Además, se contempla la creación de un Comité de Evaluación para identificar a los mejores perfiles, asegurando transparencia y competitividad.
Vázquez destacó que el Tribunal Electoral será clave para resolver conflictos durante el proceso, y que tanto el IEEM como este órgano podrán solicitar ampliaciones presupuestales para garantizar la eficiencia del proceso. “Este es un paso importante hacia la modernización y democratización de nuestro sistema judicial”, concluyó.
