Tomás Zerón, exdirector de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), acusó al expresidente Enrique Peña Nieto de organizar la “verdad histórica” para cerrar el caso Ayotzinapa, según una nota publicada por el periódico El Universal. Desde Israel, Zerón respondió a un cuestionario de 70 preguntas enviado por Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos y titular de la Comisión de la Verdad del caso. En sus declaraciones, afirmó que la versión oficial sobre la desaparición de los 43 normalistas fue construida durante reuniones realizadas en la residencia oficial de Los Pinos.
Zerón detalló que en esas reuniones participaron Peña Nieto y altos funcionarios de su gabinete, incluidos los titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Secretaría de Gobernación y el director del desaparecido Centro Nacional de Inteligencia (Cisen). Según Zerón, él y el exprocurador general de la República, Jesús Murillo Karam, recibieron instrucciones para comunicar la versión de que los estudiantes fueron asesinados e incinerados en un basurero de Cocula, Guerrero, la misma noche de su desaparición.
El exfuncionario negó cualquier responsabilidad directa en el caso, argumentando que simplemente actuó como portavoz de la versión oficial creada por el gobierno de Peña Nieto. En el cuestionario revelado por El Universal, Zerón señaló que las decisiones sobre la “verdad histórica” se tomaron durante sesiones del Gabinete de Seguridad en Los Pinos, presididas por el entonces mandatario.
A casi una década de la desaparición de los normalistas, el caso sigue sin resolverse. La tragedia ocurrió el 26 de septiembre de 2014, cuando los estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa desaparecieron mientras se dirigían a Ciudad de México para conmemorar la matanza de Tlatelolco. Aunque la actual administración ha prometido justicia, los familiares de las víctimas continúan exigiendo avances en la investigación.