La Megafarmacia, el proyecto de fortalecimiento médico del presidente López Obrador está en marcha, con la misión de evitar desabastos y mantener un permanente flujo de medicamentos para el sector público, medida que no ha estado exenta de controversias, pero que de acuerdo al propio presidente, esta es la solución más eficiente si se piensa en la adecuada administración de los servicios de salud en México; centralizar el abasto de medicamentos.
Tras su inauguración el pasado viernes en Huehuetoca, Estado de México, la Megafarmacia del Bienestar tiene una extensión total de 45 hectáreas, ya ha comenzado a operar bajo la premisa de ser el punto de distribución a nivel nacional.
Hoy el primer mandatario mexicano aseguró que esta central de medicamentos tendrá la capacidad de entregar medicamentos a domicilio de quien lo solicite, “Llegará en ese caso al domicilio del paciente o a la unidad médica más cercana” refirió al tiempo que aseguró que para tal demanda de distribución ya cuenta con un sistema propio en convenio con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), y negó que se vaya a contratar un servicio de paquetería externo.
López Obrador argumenta la corrupción de las farmacéuticas como el motivo principal en la idea original de este nodo de distribución en medicamentos, para, aseguró, garantizar todas las medicinas, las 24 horas del día, todo el año en todas las clínicas del país, incluidas las más remotas. Para lo cual ya se prepara un análisis del funcionamiento durante el mes de marzo venidero.
En este mismo sentido señaló durante su conferencia matutina que, de las 45 hectáreas de terreno donde se asienta este proyecto, se construyeron 9 hectáreas, que cuentan con estacionamientos para abasto, 6 mil metros cuadrados están dedicados a la megafarmacia, y el resto son para abastecer a los centros de salud del país.
El margen de operación de la Megafarmacia establece que desde aquí se podrá abastecer a todos los hospitales en un lapso máximo de 48 horas, mientras que en los almacenes se encontrarán “todas las medicinas”, las que serán, señaló, gratuitas.

