En México, se dio a conocer que en 28 de las 32 entidades se fabrican fuegos artificiales, esta tradición artesanal se realiza de generación en generación siendo el sustento de muchas familias; sin embargo, es un agente contaminante y puede causar daños a la salud no solo de las familias, sino también de las mascotas, teniendo en cuenta que en estas fiestas decembrinas se hace uso de dichos objetos.
La consecuencia más grave que pueden ocasionar es la muerte, los animales que suelen sufrir por la pirotecnia son los perros, a quien llega a afectar entre un 30% y un 40%, debido a que el oído de los animales es considerablemente más sensible que el de los seres humanos. Debido a los estallidos o sonidos fuertes, los animales tienden a esconderse debajo de una mesa, en una habitación alejada o en el regazo de sus dueños buscando un refugio, sin embargo, los síntomas más comunes son: ladridos compulsivos, babeo excesivo, tener la cabeza agachada y la cola entre las patas, agresividad, incontinencia, convulsiones, llanto y paros cardiacos provocándoles la muerte, por lo cual es muy importante que cuides a tu mascota en estas fechas decembrinas.

