El gobierno federal publicó este martes el nuevo Código de Ética e Integridad para un Buen Gobierno. Este es un instrumento que actualiza y amplía las reglas para los servidores públicos. El documento establece un cerco más estricto contra el acoso sexual, el conflicto de interés, el nepotismo y la corrupción. Además, incluye por primera vez disposiciones sobre el uso de inteligencia artificial en la administración federal.
Difundido por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el nuevo código reemplaza a la versión de 2022. Ahora cuenta con 37 artículos frente a los 24 anteriores. Introduce definiciones más amplias de conductas violatorias.
En materia de acoso y hostigamiento sexual, el código enumera explícitamente 17 comportamientos constitutivos de estas faltas. Entre ellos, el envío de mensajes, fotografías o videos de naturaleza sexual “editados por medios digitales o de inteligencia artificial”, así como el uso de “piropos” o “bromas” con connotación sexual.
El nuevo marco obliga a los servidores públicos a identificar y excusarse de intervenir en asuntos donde sus intereses personales, familiares o de negocios puedan comprometer su imparcialidad. La “actuación bajo conflicto de interés” se define ahora como una falta administrativa grave.
Adicionalmente, la nueva norma prohíbe de forma explícita el nepotismo. Exige al personal involucrado en contrataciones públicas capacitarse en la normativa aplicable para transparentar las adquisiciones. Respecto a la inteligencia artificial, los servidores públicos deberán verificar la información que generen estas herramientas antes de usarla. También, tienen prohibido emplearlas con información institucional sensible o confidencial.


