El Festival de las Almas 2024, organizado por el Gobierno del Estado de México a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, reúne arte y cultura en una vibrante muestra de tradiciones de pueblos originarios y países invitados como Colombia, Brasil y Marruecos. Con el Museo “Joaquín Arcadio Pagaza” como escenario, el festival dedica actividades a resaltar la herencia cultural de los pueblos originarios y su relación con el entorno, destacando temas como el cuidado del agua y la reforestación.
Durante esta jornada, las charlas de “Abuelas y tías, el amor y cuidado comunitario” exploraron el papel de las mujeres en la transmisión de valores comunitarios, mientras que la artesana mazahua Vicenta Sánchez Valdés compartió el valor de la cocina tradicional y su preservación, además de una muestra gastronómica. Noé Hernández, actor galardonado con el Ariel, compartió su trayectoria y los desafíos que ha superado en la industria del cine, destacando la importancia de apoyar el talento mexicano.

En la Plaza Bicentenario “La Velaria”, la Compañía de Danza Folclórica del Valle de Los Volcanes y el Ballet Folclórico “Macuilxóchitl” ofrecieron presentaciones vibrantes que conectaron al público con la esencia mexicana. La música también fue protagonista en el Jardín Central, con la participación de José López Trío, Yei Trío, y más. Cerrando el día, la agrupación colombiana Los Malkavian puso a bailar al público al ritmo de sus baterías y bajos.
Para conocer todas las actividades, el programa completo del 22º Festival de las Almas está disponible en las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Turismo, en Facebook y X, @CulturaEdomex.
