El acuerdo bilateral busca reducir el ingreso ilegal de armamento al país y fortalecer la seguridad en ambos lados de la frontera.
Ciudad Juárez, Chihuahua, 21 de octubre de 2025.- México y Estados Unidos lanzaron un inédito plan fronterizo conjunto para frenar el tráfico de armas, considerado un paso histórico en la cooperación bilateral en materia de seguridad. La iniciativa contempla operativos coordinados y controles más estrictos en los cruces internacionales, con el objetivo de detener el flujo de armas que ingresan ilegalmente desde territorio estadounidense.
El plan ya opera en puntos estratégicos como el Puente Córdova-Américas, uno de los más transitados entre Ciudad Juárez y El Paso, Texas, donde el Ejército mexicano realiza inspecciones a vehículos para detectar armamento y municiones. Según autoridades, el propósito es salvaguardar la seguridad nacional en ambos lados de la frontera, en respuesta a la creciente violencia asociada al contrabando de armas.
El acuerdo cobra relevancia tras el asesinato de Héctor René Rocha González, abogado y exfuncionario municipal de Juárez, quien fue ultimado con un rifle AK-47, arma que habría ingresado desde Estados Unidos.
El profesor Ricardo Melgoza Ramos, de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, consideró que este pacto “abre una ventana de oportunidad tras experiencias fallidas en el pasado, como el operativo Rápido y Furioso”. Subrayó que la plataforma E-Trace permitirá rastrear el origen de las armas, lo que podría reducir su flujo y golpear financieramente a los grupos criminales.
Además, Melgoza destacó que la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum muestra un cambio de estrategia respecto al lema “abrazos, no balazos”, impulsando una política más firme contra el crimen organizado.
Por su parte, el abogado Fernando Rubalcaba señaló que este plan conjunto entre México y Estados Unidos fortalecerá la cooperación en seguridad pública mediante el uso de herramientas tecnológicas como el sistema balístico IBIS y el programa IBIN de Interpol, lo que permitirá rastrear con mayor precisión el origen de las armas.
Tras la reunión con el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio, la presidenta Sheinbaum aseguró que “nunca se había logrado un acuerdo de este tipo”, reafirmando el compromiso de ambos países de combatir el tráfico de armas y fortalecer la cooperación bilateral en materia de seguridad.
👉 Sigue las actualizaciones sobre este plan fronterizo conjunto entre México y Estados Unidos en nuestra página oficial.