Mañana lunes, Nueva York será escenario de una conferencia de alto nivel convocada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con el objetivo de reimpulsar la solución de los dos Estados en el conflicto israelí-palestino. El encuentro, organizado en conjunto por Francia y Arabia Saudí, se desarrollará a nivel ministerial y contará con la participación de representantes de más de 30 países, aunque marcará un precedente por la ausencia de Israel y Estados Unidos, quienes han rechazado participar en el foro. El evento busca no solo retomar el diálogo diplomático, sino también exigir el levantamiento del bloqueo humanitario en la Franja de Gaza, donde más de 100 personas han muerto por desnutrición en días recientes, según datos de la ONU.
Uno de los ejes centrales será la crisis humanitaria provocada por la restricción al acceso de alimentos, medicinas y suministros básicos a Gaza. La ONU ha denunciado que las escasas entregas autorizadas por Israel han derivado en enfrentamientos mortales, con miles de civiles heridos y centenares de muertos durante intentos desesperados por acceder a ayuda. Además, el foro abordará la liberación inmediata de todos los rehenes aún en poder de Hamás y se enfocará en lo que se ha denominado “el día después”: un plan integral para la reconstrucción de Gaza tras un eventual alto al fuego, el desarme de grupos armados y una posible reforma institucional entre las autoridades palestinas en Gaza y Cisjordania.
Inicialmente programado para junio, el evento fue pospuesto por una escalada regional tras los ataques israelíes contra Irán. Aunque el presidente francés Emmanuel Macron había anunciado su intención de asistir y reconocer formalmente al Estado palestino —convirtiendo a Francia en la primera potencia del G7 en hacerlo—, finalmente no asistirá y ha postergado dicha decisión hasta septiembre. Esta postura generó fuertes críticas por parte del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y del expresidente estadounidense Donald Trump, principal aliado de Israel.
España, por su parte, enviará al ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, en sustitución del presidente Pedro Sánchez, en línea con su firme postura pro derechos humanos y su apoyo a una solución negociada. También asistirán el primer ministro palestino Mohammed Mustafa, la ministra interina de Exteriores de Colombia, Rosa Yolanda Villavicencio, y el secretario general de la ONU, António Guterres, quien intervendrá en dos ocasiones para reafirmar que “la solución de dos Estados es la única vía viable para la paz duradera”.

