A partir del 25 de noviembre, entrará en vigor la actualización al Reglamento de Tránsito del Estado de México, una reforma que transformará las obligaciones del transporte público y de carga. La nueva normativa exige que todos los conductores de transporte público cuenten con certificaciones emitidas por la Secretaría de Movilidad, además de operar únicamente en los carriles asignados, con el propósito de fortalecer la seguridad vial, disminuir accidentes y garantizar una movilidad más ordenada en zonas urbanas y carreteras.
Certificación obligatoria para operadores del transporte público
La reforma establece que los choferes deberán acreditar las evaluaciones correspondientes para obtener una licencia de transporte con una vigencia de uno o dos años. Según la Secretaría de Movilidad, esta medida permitirá profesionalizar el servicio y reducir prácticas que históricamente han puesto en riesgo a pasajeros y peatones.
Para consultar otras disposiciones de movilidad en el país, puede revisarse el portal de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes: https://www.gob.mx/sict


Modelo de sanciones según historial del conductor
Uno de los cambios más relevantes es la eliminación de multas fijas. En su lugar, se aplicará un sistema de tres rangos: mínimo, medio y máximo, según el historial de infracciones no liquidadas del conductor. La lógica es simple: quien cumple paga menos; quien reincide paga más.
Los operadores que circulen fuera de su carril exclusivo enfrentarán sanciones de 3, 4 o 5 UMA, mientras que aquellos que levanten o bajen pasaje en zonas no autorizadas podrían recibir multas que van de 50 a 100 UMA.
Sigue leyendo en Rotativo de México
Este contenido es una lectura dinámica. Para profundizar en más temas sobre movilidad, sociedad y gobierno, te invitamos a navegar en Rotativo de México: https://www.rotativodemexico.com/
Regulación estricta para el transporte de carga
El transporte de carga también enfrentará ajustes considerables. Vehículos que trasladen explosivos o materiales peligrosos sin los contenedores adecuados podrán ser sancionados con 16 a 20 UMA.
Asimismo, transportar mercancía que sobresalga más de un metro de la parte posterior del vehículo o transitar a velocidades superiores a las señaladas también se penalizará. Las autoridades recuerdan que estos lineamientos están diseñados para proteger a peatones, ciclistas y automovilistas, sectores altamente vulnerables en la vía pública.


Conoce más sobre seguridad vial
Para información adicional sobre seguridad vial en México, puede consultarse el análisis del INEGI sobre accidentes carreteros: https://www.inegi.org.mx/temas/accidentes/
Objetivo: movilidad segura y derecho a transitar sin riesgos
El Gobierno del Estado de México aseguró que esta reforma busca inhibir conductas que comprometan la seguridad ciudadana, así como garantizar el derecho a la libre circulación. La normativa se integra a una estrategia más amplia enfocada en proteger la vida e integridad de niñas, niños, peatones, ciclistas, motociclistas y conductores.
La actualización completa del Reglamento de Tránsito puede consultarse en el Periódico Oficial Gaceta del Gobierno:
https://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/gct/2025/nov102.pdf
Para continuar informándote sobre movilidad, seguridad, transporte y decisiones públicas en el país, sigue consultando Rotativo de México: https://www.rotativodemexico.com/


