10.5 C
Mexico City
jueves, noviembre 13, 2025

Gobierno del Estado de México moderniza su Reglamento de Tránsito, prioriza prevención y seguridad sobre la recaudación

Ana Cecilia López Dávila, coordinadora Jurídica de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia de la Secretaría de Movilidad y vocera del nuevo Reglamento de Tránsito del Estado de México, explicó los principales cambios que entrarán en vigor el próximo 25 de noviembre, en el marco de una reforma que busca modernizar las sanciones, prevenir accidentes y garantizar una movilidad más segura e incluyente.

En entrevista para Rotativo Noticias, el noticiero de las emisoras de Cadena Azul FM conducido por Alejandro Alejandre, López Dávila señaló que la modificación más relevante consiste en la eliminación de las multas con montos fijos, sustituyéndolas por un esquema progresivo que tomará en cuenta la reincidencia del conductor. De esta manera, quien no tenga antecedentes recibirá la sanción mínima; al acumular hasta tres infracciones, se le aplicará el rango medio; y al superar las cuatro, el monto máximo permitido conforme al valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

El nuevo Reglamento mantiene los montos vigentes, sin incrementarlos, pero ajusta su aplicación para hacerla más justa y proporcional. “Se trata de un modelo que prioriza la prevención y la seguridad vial, antes que la recaudación”, destacó la vocera.

Entre las disposiciones adicionales, se confirma que la Policía de Tránsito será la encargada de imponer sanciones y vigilar el cumplimiento de las normas, con el propósito de reducir siniestros y proteger la integridad de peatones, ciclistas, motociclistas, usuarios del transporte público y automovilistas.

El reglamento incorpora también las llamadas “infracciones inteligentes”, aplicables únicamente en carriles confinados y ciclovías, con la debida señalización y garantizando el derecho de audiencia. Esta medida busca mejorar el orden vial y reforzar el principio de “primero la seguridad”, instruido por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, según precisó López Dávila.

En materia de motociclistas, la reforma establece que solo podrán conducir personas mayores de edad con licencia vigente y certificación expedida por la Secretaría de Movilidad, tras aprobar el examen teórico correspondiente. Asimismo, se establecen sanciones por transportar a niñas, niños o adolescentes que no puedan sujetarse, sentarse correctamente o apoyar los pies en los posapiés. La multa por esta falta será de entre 16 y 20 UMA, equivalentes a un máximo de 2 mil 268 pesos.

Otras infracciones relacionadas incluyen conducir sin casco, exceder el número de pasajeros permitidos en la tarjeta de circulación, circular entre carriles o rebasar los límites de velocidad. En estos casos, la multa mínima será de 16 UMA, la media de 18 y la máxima de 20.

López Dávila subrayó que todas las motocicletas deberán circular con placas y licencias en regla, luces encendidas en todo momento y aditamentos luminosos durante la noche. Estas medidas buscan mejorar la visibilidad y reducir el riesgo de accidentes.

“El objetivo principal de esta reforma es fortalecer la seguridad vial y garantizar el derecho a una movilidad segura para todas las personas que transiten en territorio mexiquense, priorizando la vida y la integridad de peatones, ciclistas, motociclistas y conductores”, enfatizó la funcionaria.

La actualización al Reglamento de Tránsito del Estado de México representa, de acuerdo con la Secretaría de Movilidad, un paso decisivo hacia un modelo de convivencia vial más ordenado, equitativo y seguro, en el que la educación y la prevención sustituyan a la sanción como herramientas principales para salvar vidas.

Redacción Rotativo de México
Redacción Rotativo de México
Equipo de noticias de Rotativo de México. Siempre brindando información de noticias del momento.
spot_img

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas