Con el liderazgo de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, el Estado de México alcanzó un hito histórico: la obtención de la Denominación de Origen del Mezcal mexiquense, un logro que refuerza la identidad, la economía local y el reconocimiento nacional e internacional de las comunidades productoras del sur mexiquense.
Un logro con historia y orgullo
El anuncio fue resultado de nueve años de estudios, gestiones y trabajo conjunto entre productores, autoridades estatales y federales, encabezadas por la Secretaría del Campo, la Secretaría de Desarrollo Económico y la Consejería Jurídica, con el respaldo del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y la Secretaría de Economía Federal.


“Estamos hablando de una tradición ancestral que viene desde nuestros abuelos y que sigue viva gracias a su trabajo. Hoy, por fin, el mezcal mexiquense tiene nombre y origen”, expresó la Gobernadora Delfina Gómez durante la ceremonia en Toluca.
👉 Te invitamos a conocer más sobre los proyectos productivos del campo mexiquense en Rotativo de México.
Impulso económico y rutas turísticas
El Director General del IMPI, Santiago Nieto Castillo, subrayó que este reconocimiento no solo protege el valor cultural del mezcal, sino que abrirá rutas turísticas y oportunidades de desarrollo en los municipios beneficiados.
“Cuando se reconoce un elemento que genera identidad y orgullo, se consolida la pertenencia. Esta denominación permitirá al Estado de México compartir su riqueza natural y cultural con el país y el mundo”, puntualizó Nieto.


Por su parte, el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, felicitó a los productores locales y señaló que este distintivo permitirá expandir los mercados internacionales, llevando con orgullo el sello Hecho en México.
Producción que enriquece al sur mexiquense
De acuerdo con la Secretaria del Campo, María Eugenia Rojano Valdés, en la entidad se registran 318 unidades productoras y 5,508 hectáreas de agave mezcalero distribuidas en 15 municipios, entre ellos: Almoloya de Alquisiras, Amatepec, Coatepec Harinas, Ixtapan de la Sal, Malinalco, Tejupilco y Zumpahuacán.
Además de su impacto económico, el reconocimiento fortalece las raíces culturales y comunitarias, preservando las técnicas ancestrales que dan identidad al mezcal mexiquense.


👉 Sigue leyendo más sobre el impulso económico y turístico del EdoMéx en Rotativo de México.
Un sello con historia y futuro
Durante el evento, la Gobernadora Delfina Gómez y el Secretario Marcelo Ebrard develaron una placa conmemorativa que simboliza el esfuerzo colectivo de maestras y maestros mezcaleros, quienes ahora podrán comercializar su producto con denominación reconocida oficialmente.
Este distintivo, además de proteger la autenticidad del mezcal mexiquense, representa un modelo de desarrollo sustentable impulsado por la actual administración estatal.

