A partir del 25 de noviembre de 2025, el Gobierno del Estado de México reactivará la aplicación de multas de tránsito, en el marco del nuevo Reglamento de Tránsito Estatal, impulsado por la administración de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
El objetivo, explicó el Secretario de Movilidad, Daniel Sibaja González, es fortalecer la seguridad vial, reducir los incidentes en carretera y fomentar una cultura ciudadana de respeto y responsabilidad, especialmente en zonas escolares y de alto flujo peatonal.

Multas con enfoque educativo y no recaudatorio
De acuerdo con el funcionario, esta reforma marca una diferencia respecto al modelo anterior, al establecer sanciones proporcionales y no fijas. “Por primera vez, el reglamento se reformuló con un solo objetivo: que haya más seguridad vial, que haya menos incidentes y, lo más importante, preservar la vida de las y los menores”, enfatizó Sibaja González.
El nuevo esquema sustituye las multas fijas por un rango variable de sanciones: mínima, media y máxima, que dependerán del historial del conductor.

- Sin sanciones previas: se aplicará el monto mínimo.
- Con dos o tres infracciones impagas: se aplicará un rango medio.
- Con cuatro o más pendientes: se aplicará el monto máximo.
Esta medida, afirmó la Secretaría de Movilidad, busca incentivar la regularización voluntaria, ya que las infracciones se irán eliminando conforme sean pagadas.
👉 Entérate de más medidas estatales y reformas viales en Rotativo de México.

El Gobierno mexiquense detalló que el catálogo de multas será más claro, justo y educativo. Algunos ejemplos son:
- No respetar señalamientos restrictivos: de 16 a 20 UMA.
- Usar el celular mientras se conduce: de 16 a 20 UMA.
- No utilizar el cinturón de seguridad: de 3 a 5 UMA.
Cada Unidad de Medida y Actualización (UMA) equivale actualmente a $108.57 pesos, lo que permitirá calcular el monto real de cada infracción de forma transparente.

Compromiso con la seguridad y prevención de accidentes
El gobierno de Delfina Gómez ha reiterado que esta reforma no tiene fines recaudatorios, sino preventivos y educativos, alineados con las políticas de seguridad vial promovidas por la Secretaría de Movilidad y la Secretaría de Seguridad del Edoméx.
Con esta actualización, se busca reducir de forma significativa las muertes por hechos de tránsito, proteger a peatones, ciclistas y motociclistas, y consolidar una nueva cultura vial basada en la corresponsabilidad ciudadana.
👉 Sigue leyendo más sobre movilidad, seguridad y nuevas disposiciones en Rotativo de México.
Palabras SEO: multas Edomex 2025, nuevo reglamento de tránsito, Delfina Gómez, Daniel Sibaja, seguridad vial, sanciones Edomex, infracciones, cultura vial, movilidad Estado de México.

