El gobierno municipal de Ricardo Moreno impulsa un plan integral que garantice el ejercicio libre y seguro del periodismo en la capital mexiquense.
En un ejercicio de apertura y diálogo franco, el Ayuntamiento de Toluca encabezó una Mesa de Trabajo para construir un protocolo local de protección a periodistas, una iniciativa que busca fortalecer la seguridad, la libertad de expresión y la confianza entre autoridades y medios de comunicación.
El encuentro, impulsado por el presidente municipal Ricardo Moreno Bastida, reunió a funcionarios estatales, municipales y representantes de diversos medios impresos, electrónicos y digitales, quienes aportaron experiencias y propuestas que serán integradas en el documento base del protocolo municipal.


Hacia un periodismo libre y seguro
Durante la sesión se coincidió en la necesidad de capacitar de forma permanente a elementos de la Policía Municipal y servidores públicos en temas de derechos humanos, uso legítimo de la fuerza y respeto a la libertad de prensa.
Estas medidas buscan prevenir actos de violencia y fortalecer la confianza entre la autoridad y los profesionales de la información.
El Ayuntamiento informó que se da seguimiento puntual a las denuncias interpuestas por comunicadores ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) y la Unidad de Asuntos Internos de la Policía Municipal, instancias que ya identificaron a nueve elementos involucrados en agresiones recientes, quienes serán sancionados conforme a la Ley de Responsabilidades Administrativas.


👉 Te invitamos a leer más sobre los avances en derechos humanos en el Estado de México en Rotativo de México.
Tres ejes para garantizar la libertad de expresión
El protocolo de protección a periodistas incluirá tres líneas de acción prioritarias:
- Capacitación continua en derechos humanos y actuación policial.
- Coordinación interinstitucional entre autoridades municipales y organismos estatales.
- Medidas preventivas que aseguren el respeto a la integridad física y profesional de periodistas y comunicadores.


En la mesa participaron Héctor Peñaloza, Jorge Sandoval, Enrique Martínez, Alfonso Godínez, Elia Mancilla, Fabián Rodríguez, entre otros periodistas locales, quienes destacaron la importancia de contar con mecanismos municipales específicos para proteger su labor informativa.
Por parte del gobierno municipal asistieron Justo Núñez, secretario del Ayuntamiento; Zulairam Arreola, defensora municipal de Derechos Humanos; Miguel Ángel Luna, coordinador general de Comunicación Social; y Luis Miguel Carriedo, titular de la Coordinación Ejecutiva del Mecanismo de Protección Integral de Periodistas del Estado de México (CEMPIDH).
Ricardo Moreno subrayó que este esfuerzo representa una respuesta clara y responsable ante la demanda de ejercer el periodismo con seguridad y dignidad en la capital mexiquense.
📌 Sigue leyendo más noticias sobre seguridad, libertad de expresión y derechos humanos en Rotativo de México.

