10.5 C
Mexico City
lunes, noviembre 10, 2025

Regresan 13 pozos comunitarios a municipios del Edoméx: el agua vuelve a las comunidades

El Gobierno del Estado de México entregó en depositaría 13 pozos de uso comunitario a municipios y ejidos, con el fin de garantizar el suministro doméstico y evitar su comercialización.

Como parte del Operativo “Caudal”, el Gobierno del Estado de México restituyó la administración de 13 pozos comunitarios a municipios y ejidos, lo que marca el regreso del recurso hídrico a las comunidades que legítimamente lo poseen.

El proceso fue encabezado por la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), luego de resoluciones legales que acreditaron la propiedad y regulación correspondiente por parte de las autoridades locales.

La vocal ejecutiva de la CAEM, Beatriz García Villegas, señaló que la recuperación de estos pozos representa un paso decisivo para garantizar el derecho humano al agua.“Estamos regresando el agua al pueblo. Estos 13 pozos son para las comunidades, no para la venta. Nuestro objetivo es que el agua llegue directamente a los hogares mexiquenses”, afirmó García Villegas.

El Gobierno estatal informó que los pozos serán operados por representantes comunitarios y organismos municipales de agua, de acuerdo con las condiciones de cada localidad. La extracción deberá realizarse conforme a los volúmenes permitidos por la normativa, quedando prohibida su comercialización.

La FGJEM mantiene abiertas las investigaciones sobre la extracción y venta no autorizada de agua en varios puntos del estado, como parte de la estrategia integral del operativo “Caudal”.

Entre las comunidades que recuperaron el control de sus pozos se encuentran Amecameca, Ixtapaluca, Calimaya, Cuautitlán Izcalli, Chimalhuacán, Tecámac, Texcoco, Tezoyuca, Toluca y Tultepec, entre otros.

Estas acciones, destacó el gobierno estatal, forman parte de una política de orden, transparencia y corresponsabilidad en la gestión del agua, priorizando el uso doméstico y comunitario sobre cualquier fin comercial.

Con la restitución de estos 13 pozos, el Estado de México busca fortalecer la seguridad hídrica, promover la participación social y garantizar que el recurso llegue a quien verdaderamente lo necesita: las familias mexiquenses.

Redacción Rotativo de México
Redacción Rotativo de México
Equipo de noticias de Rotativo de México. Siempre brindando información de noticias del momento.
spot_img

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas