El talento artesanal mexiquense fue reconocido durante la novena edición del concurso “Vida y Obra 2025”, organizado por el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM).
El evento, celebrado en El museo de Arte Moderno del Centro Cultural Mexiquense, reunió a decenas de creadoras y creadores que destacaron por su compromiso con la preservación de las tradiciones y la innovación de técnicas ancestrales. El certamen, considerado uno de los más importantes en el país, busca fomentar la identidad cultural y apoyar económicamente a los artesanos que mantienen vivo el patrimonio inmaterial del Estado de México.

Director General del IIFAEM, Sonya Santos Garza, Directora General del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart).
Premios que celebran el legado artesanal

Entre los galardonados, destacó Elsa Mondragón Cruz, originaria de Metepec, quien recibió el Galardón Estatal por su obra “Raíces Eternas”, elaborada en alfarería y cerámica. La pieza, un majestuoso árbol de la vida en tonos negros, blancos y dorados, representa la fuerza espiritual y la conexión entre generaciones a través del arte.
Asimismo, fue reconocido Claro Juan Carlos Díaz, quien dedicó su triunfo a su familia y a la comunidad artesanal mexiquense. En su discurso, agradeció las enseñanzas heredadas de sus antepasados y destacó la importancia de preservar las raíces que dan identidad al Estado de México.
📍 Te invitamos a seguir descubriendo las historias detrás del arte popular mexiquense en Rotativo de México (https://www.rotativodemexico.com/).
Innovación y tradición: el equilibrio del arte mexiquense
El artesano Marco Antonio Sóstenes obtuvo el primer lugar en la categoría “Mejor obra con diversificación” por su pieza “Bordando sueños entre cantos jilgueros”, una obra que simboliza la unión entre la innovación y la herencia cultural. En su mensaje, destacó cómo el arte del alfeñique, característico del Valle de Toluca, continúa transformándose sin perder su esencia.
Durante la ceremonia estuvieron presentes Agustín Herrera Pérez, director general del IIFAEM; Nelly Minerva Carrasco Godínez, titular de la Secretaría de Cultura y Turismo; y Sonya Santos Garza, representante del FONART, quienes coincidieron en que el arte popular es una de las expresiones más genuinas del espíritu mexicano.



El arte que une comunidades
El IIFAEM reafirmó su compromiso de seguir impulsando programas de formación, ferias y concursos que fortalezcan la producción artesanal. Este tipo de eventos no solo reconocen el talento, sino que promueven el turismo cultural y generan oportunidades de desarrollo económico para cientos de familias.
🎨 Conoce más sobre las tradiciones y expresiones culturales del país visitando Rotativo de México (https://www.rotativodemexico.com/), donde el arte cobra voz y vida.

 
                                    