Desde las primeras horas de este lunes, la Ciudad de México y varios municipios del Estado de México enfrentan bloqueos simultáneos realizados por piperos, transportistas y operadores de purificadoras, quienes mantienen cerradas avenidas y carreteras clave en protesta por presuntas restricciones en el suministro y distribución de agua.
Los cierres iniciaron alrededor de las 6:00 horas y concentran mayor afectación en la zona oriente de la capital, generando congestionamiento vial y afectando el traslado de miles de personas hacia escuelas, hospitales y centros de trabajo. Entre los puntos más críticos se encuentran: la carretera México-Puebla a la altura de Santa Marta, carretera México-Texcoco en Los Reyes La Paz, Estación Acatitla y calzada Ignacio Zaragoza en Iztapalapa, Paradero Indios Verdes, Tola y alrededores de Martín Carrera y Estación Bosque de Aragón en Gustavo A. Madero.
¿Quiénes participan y por qué protestan?
Vecinos y medios locales reportan que la manifestación involucra tanto a operadores de pipas clandestinas como a transportistas formales del agua. Mientras algunos denuncian la falta de regulación y apoyo gubernamental, otros reclaman por los recientes operativos de Conagua y Sacmex, enfocados en frenar la extracción y venta irregular de agua. Videos en redes muestran decenas de pipas atravesadas sobre las vías, obstaculizando el tránsito.
Alternativas viales para los automovilistas
La Secretaría de Movilidad de la CDMX recomendó utilizar rutas alternas: hacia Texcoco, Ecatepec o Los Reyes La Paz, optar por vías por Chimalhuacán o Calpulalpan; en la zona oriente, evitar Ignacio Zaragoza y Ermita Iztapalapa; y en el norte, utilizar avenida Montevideo o Eduardo Molina en lugar de Insurgentes Norte. Se espera que los bloqueos continúen durante la mañana y parte del mediodía. Para información en tiempo real, consulte @OVIALCDMX y medios locales.
Crisis hídrica y medidas gubernamentales
La protesta ocurre en medio de una sequía severa y mayores operativos de las autoridades para garantizar un suministro regulado y seguro del agua potable. Expertos advierten que la crisis podría intensificarse en los próximos meses si no se fortalece la captación y distribución pública del recurso.
Para seguir informado sobre la crisis del agua y bloqueos en CDMX y Edomex, consulte todas las actualizaciones en Rotativo de México.

