16.9 C
Mexico City
viernes, octubre 24, 2025

Artesanas y artesanos mexiquenses conquistan ocho premios en el Gran Premio Nacional de Arte Popular 2025

El talento y la creatividad del Estado de México volvieron a destacar a nivel nacional. En la L Edición del Gran Premio Nacional de Arte Popular 2025, organizado por el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) y Fomento Cultural Citibanamex A.C., las y los artesanos mexiquenses obtuvieron ocho galardones en las categorías de textil, alfarería y cerámica, cantería y lapidaria, y materiales diversos.

Orgullo artesanal mexiquense

La Secretaría de Cultura y Turismo, a través del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), impulsa la participación de las y los artistas populares en concursos estatales y nacionales, fortaleciendo el reconocimiento del arte popular mexiquense como patrimonio cultural vivo y motivo de orgullo para las comunidades originarias.

👉 Descubre más historias sobre talento mexiquense en Rotativo de México

Premios y ganadores que inspiran

En la categoría “Lana brocada o bordada, tejida en telar de pedal o cintura”, Ma. Andrea Minerva Marcelino, originaria de Villa de Allende, obtuvo el primer lugar con su pieza “Carpeta de tintes naturales”, elaborada con lana teñida con ingredientes naturales como nuez, cempasúchil, jarilla de río, grana cochinilla, palo de Brasil, hoja negra y añil. Su obra representa la cosmovisión mazahua, plasmando animales y elementos de la vida rural.

En la categoría de rebozos, Tenancingo brilló al obtener los tres primeros lugares. Gloria Salinas Mendoza ganó con “Moños con arcos de bejuco”; Delfina Salinas Cruz obtuvo el segundo lugar con “Mis raíces mexicanas”; y Adolfo García Díaz logró el tercero con su pieza “Rebozo antiguo”.

Asimismo, Ramiro Martínez Basilio, también de Villa de Allende, fue galardonado con el segundo lugar en Bordado en tela industrial con su obra “Cuadro mazahua”. En alfarería y cerámica libre de plomo, el maestro Rodolfo Sánchez Fierro, de Metepec, obtuvo el segundo lugar con “Se petateó”.

Tradición y arte que trascienden generaciones

En cantería y lapidaria, Gerardo Haro Ramírez, de Nezahualcóyotl, consiguió el tercer lugar con “Tetl Cóatl”, mientras que Estela González Molina, de Toluca, fue reconocida con el primer lugar en materiales diversos por su pieza “Sol ancestral”, elaborada en palma.

👉 Sigue leyendo más sobre arte y cultura mexiquense en Rotativo de México

Con estos reconocimientos, el Gobierno del Estado de México reafirma su compromiso con la preservación y promoción del arte popular, un legado que refleja la identidad, creatividad y orgullo de las comunidades artesanas.

Redacción Rotativo de México
Redacción Rotativo de México
Equipo de noticias de Rotativo de México. Siempre brindando información de noticias del momento.
spot_img

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas