Más de 240 millones de pesos serán destinados a la modernización de dos de las vías más transitadas del oriente mexiquense, beneficiando a más de dos millones de personas. El Gobierno del Estado de México, encabezado por Delfina Gómez Álvarez, en coordinación con la administración federal de Claudia Sheinbaum Pardo y el Ayuntamiento de Nezahualcóyotl, puso en marcha la rehabilitación del Periférico Oriente y Avenida Central, dos vialidades estratégicas que impactan la movilidad y calidad de vida de millones de habitantes.
Este proyecto forma parte del Plan Integral para el Rescate del Oriente, una estrategia conjunta de los tres órdenes de gobierno que busca rescatar zonas urbanas rezagadas en infraestructura y servicios públicos. La inversión supera los 240 millones de pesos, y se prevé que los trabajos concluyan a finales de 2025.


Obras con impacto metropolitano
De acuerdo con la Junta de Caminos del Estado de México, en Periférico Oriente se rehabilitarán 5.47 kilómetros, una vía que conecta puntos neurálgicos como Bordo de Xochiaca, Avenida Central y la autopista México-Puebla, beneficiando a más de 180 mil vehículos diarios y cerca de 2 millones de habitantes de Nezahualcóyotl, La Paz y Chimalhuacán.
La inversión para este tramo asciende a 150 millones de pesos, e incluye la intervención en capas inferiores del asfalto, banquetas, guarniciones, drenaje y alumbrado público.
👉 Te invitamos a conocer más sobre los avances del Plan Integral para el Rescate del Oriente en Rotativo de México
Por otro lado, la Avenida Central será reencarpetada en más de 6 kilómetros desde Ciudad Azteca, en Ecatepec, hasta Ojo de Agua, en Tecámac, una arteria por la que circulan más de 200 mil vehículos diarios. Este tramo cuenta con una inversión superior a 94 millones de pesos.


Infraestructura digna para los mexiquenses
El ingeniero José Luis López López, Residente Regional de la Junta de Caminos, explicó que los trabajos se dividen en dos etapas:
- Rehabilitación de la carpeta asfáltica, que incluye el retiro de una capa de 10 centímetros.
- Intervención en capas inferiores, con el objetivo de eliminar deformaciones y mejorar la resistencia del pavimento.
El funcionario destacó que estas acciones también benefician a los peatones, al mejorar el drenaje y el alumbrado, previniendo encharcamientos y aumentando la seguridad vial.
👉 Sigue leyendo más sobre infraestructura y movilidad en Rotativo de México
Durante años, ambas vías permanecieron en abandono; sin embargo, con el impulso del gobierno estatal, se busca recuperar vialidades dignas y seguras, fortaleciendo la conectividad del Valle de México.