En un giro que promete transformar la forma en que se interpreta la información, Rotativo Noticias, conducido por Alejandro Alejandre, incorporó a Juan Fernando Milne CEO de Deep Consultoría de data como segmento fijo del noticiero. La alianza busca ofrecer a la audiencia análisis estratégicos basados en datos, más allá de la simple transmisión de noticias, con el objetivo de generar comprensión profunda de los fenómenos sociales, económicos y políticos que impactan al país.
La iniciativa se presenta en un momento en que la sobreabundancia de información dificulta distinguir hechos de especulaciones. Con este nuevo segmento, Rotativo Noticias se posiciona como un espacio de rigor analítico, capaz de contextualizar la información y ofrecer perspectivas que permitan a la audiencia tomar decisiones mejor informadas y entender los factores subyacentes a cada acontecimiento.
Se trata de la entrevista que da la bienvenida a Juan Fernando Milne el reconocido y galardonado Consultor quien destacó “nuestro objetivo es que la audiencia no solo reciba información, sino que comprenda los patrones, las tendencias y los factores que hay detrás de cada noticia; queremos entregar un análisis que genere valor real y claridad en un entorno saturado de datos”. Esta colaboración especial se desarrolla para Rotativo Noticias, transmitido por Cadena Azul FM y sus emisoras radiofónicas, asegurando que tanto oyentes como televidentes accedan a análisis estratégicos y fundamentados.
El consultor explicó que la meta es “transformar la data en conocimiento accionable; esto no se trata solo de números, sino de interpretar el impacto de las decisiones políticas y sociales sobre la vida cotidiana de los ciudadanos”. De acuerdo a Milne, este enfoque permite que la información deje de ser un relato aislado y se convierta en una herramienta de comprensión y planificación, útil tanto para profesionales como para público general interesado en entender el contexto detrás de los hechos.
El consultor destacó que a través de esta información obtenida a través de las métricas nos encontramos con una nueva dinámica electoral que no es homogénea: “no se trata solo de partidos, sino de movimientos que combinan discursos populistas, estrategias digitales y comunicación directa con el electorado; entender estos patrones es crucial para anticipar cambios y riesgos en la política de cualquier país”. Según Milne, la tendencia de la Derecha política global ha aprendido a vincular identidad, economía y emociones en campañas estratégicas, ganando legitimidad y presencia en parlamentos y gobiernos locales, lo que genera un escenario complejo y competitivo en todos los continentes con una clara tendencia al cambio cíclico tan conocido en la política.
Sin embargo, advirtió, algo nuevo se arroja en esta data que también aglutina en lo que a denominado la “Pop-política” misma que en los segmentos más jóvenes está demostrando una muy clara tendencia hacia los regímenes cada vez más totalitarios.
No te pierdas la amena plática en nuestro canal de YouTube