Toluca, Estado de México.- El contrato millonario firmado en 2011 por el entonces gobernador Enrique Peña Nieto con la empresa Conservadora de Vialidades continúa vigente, a pesar de las múltiples denuncias sobre su incumplimiento en el mantenimiento de carreteras y caminos del Estado de México.
De acuerdo con la diputada del Partido del Trabajo (PT), Ana Yurixi Leyva Piñón, este esquema de Proyectos de Prestación de Servicios (PPS), con un monto de 7 mil 980 millones de pesos y vigencia de 20 años, permite que la empresa cobre más de 78 millones de pesos mensuales, mientras mantiene 48 de las 56 vialidades fuera de servicio bajo el argumento de que están “no disponibles”.

Vialidades deterioradas y recursos comprometidos
La legisladora denunció que la compañía solo atiende ocho carreteras, mientras recibe pagos puntuales por vías que no repara. “Durante casi una década, no han invertido en mantenimiento y el estado sigue pagando millones”, señaló Leyva Piñón.
👉 Te invitamos a leer más reportajes sobre transparencia y gasto público en Rotativo de México.
91% del presupuesto se destina a contratos PPS
Para 2025, la Junta de Caminos del Estado de México destina 2 mil 892 millones de pesos —el 91% de su presupuesto— al pago de contratos PPS y APP, dejando solo 0.3% para materiales e insumos reales.
La diputada exhortó a la comisión legislativa a llamar al titular de la Junta, Ariel Juárez, para aclarar el uso de los recursos y advirtió que el gobierno de la 4T actuará para revocar contratos abusivos y fincar responsabilidades.
👉 Sigue leyendo más sobre temas de infraestructura y rendición de cuentas en Rotativo de México.