El Estado de México se ha posicionado como líder nacional en la generación de empleos formales y uno de los principales destinos de inversión extranjera en el país, de acuerdo con datos presentados por la Secretaría de Desarrollo Económico estatal durante la Glosa del Segundo Informe de Gobierno.
Laura González Hernández, titular de la dependencia, compareció ante el Congreso local para informar que la entidad, bajo el liderazgo de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, registró la creación de 191 mil nuevos puestos de trabajo formales, cifra que coloca al estado en el primer lugar a nivel nacional en este rubro.


Según destacó la funcionaria, cuatro de cada diez empleos generados en México durante el último año se originaron en el Estado de México, lo que permitió reducir la tasa de desempleo en un 33 por ciento. Este logro, señaló, refleja los efectos positivos de una política económica basada en la confianza, el trabajo coordinado con el sector productivo y el impulso a la inversión.
En cuanto a inversión extranjera directa (IED), el Estado de México avanzó del sexto al segundo lugar nacional, al captar 10 mil 537 millones de dólares. González Hernández subrayó que este avance refleja el atractivo de la entidad para el capital extranjero, derivado de una administración comprometida con el desarrollo económico y la seguridad jurídica para los inversionistas.

Además, se informó que la inversión nacional alcanzó un monto de 140 mil 155 millones de pesos, destacando sectores estratégicos como logística, desarrollo inmobiliario y comercio. En conjunto, la inversión nacional y extranjera superó los 218 mil millones de pesos, consolidando al Estado de México como una de las entidades más dinámicas del país en términos económicos.
La titular de la SEDECO afirmó que el gobierno estatal impulsa una estrategia económica incluyente, con enfoque territorial y humano, cuyo objetivo es construir un Estado de México más competitivo, productivo y con mejores oportunidades para sus habitantes.
El informe económico fue presentado en el marco de la revisión legislativa del desempeño del gobierno estatal, donde se destacó que estos avances son resultado de una visión centrada en la atracción de inversiones y la generación de empleo como pilares del bienestar social.