La Feria Internacional del Libro del Estado de México (FILEM) 2025, que inició el pasado viernes 26 de septiembre, se extenderá hasta el próximo 5 de octubre. Con el respaldo del Gobierno de Delfina Gómez Álvarez, la feria reafirma su papel como uno de los encuentros literarios más importantes del país.
¿Qué ditoriales participan en la FILEM?
En su 11 edición, dedicada a la novela gráfica, la FILEM reúne a más de 300 sellos editoriales de México, Colombia, Argentina, España y Cuba. Más de 200 actividades para niñas, niños, jóvenes y adultos, entre ellas presentaciones de libros, conversatorios, talleres, teatro, conciertos, ciclos de cine, masterclass y exposiciones.
👉 Descubre más iniciativas culturales en el Estado de México visitando Rotativo de México.


La feria cuenta con cuatro foros centrales: FILEM, FOEM, UAEMéx e Infantil y Juvenil, además de seis espacios alternos, entre ellos la Casa de las Diligencias, el Teatro Universitario Los Jaguares, el Museo de Bellas Artes y el Parque de la Ciencia Fundadores. Estos recintos permiten acercar la cultura a públicos diversos.
El homenaje a José Luis Durán, el ciclo de cine Allá dirigido por Montserrat Larqué, el taller “Escribe una historia fantástica” de Alberto Chimal, y obras como LALOCO y sus alebrijes o La insignificancia de llamarse Juana con Vanessa Bauche, son parte de la cartelera. La música también está presente con el concierto Por si volvieras de María San Felipe.
Además de las actividades literarias y artísticas, la FILEM incluye un pabellón gastronómico y artesanal para fortalecer la identidad mexiquense y promover el talento local. Con ello, el Gobierno del Estado de México impulsa la cultura como un derecho y como herramienta de transformación social.